Julián Villar es el nuevo presidente del ARI neuquino

NEUQUÉN (AN)- La Justicia electoral confirmó a Julián Villar como nuevo presidente del ARI-Coalición Cívica de Neuquén. La información la dio el propio Villar, quien dijo que “era lo que esperábamos, porque habíamos cumplido con todos los pasos del proceso como correspondía”. Secundarán a quien hoy es el subsecretario de Servicios Urbanos del municipio neuquino Virgilio Sánchez y Ana María Cuadrado, como vicepresidente primero y segundo respectivamente. De cara a los comicios electorales del año en curso y el posicionamiento del ARI, Villar señaló que “el Congreso nacional del partido de diciembre, del que participé, confirmó la fórmula Elisa Carrió-Adrián Pérez para la presidencia y autorizó a las jurisdicciones del interior a definir sus propias estrategias electorales y candidaturas, siempre que no colisionen con lineamientos nacionales”. Respecto de la postura que adoptarán a nivel provincial destacó que “nosotros prevemos una participación dentro de la coalición que hoy integramos a nivel municipal”. Resaltó especialmente que “a su vez nosotros liberamos a los dirigentes de localidades a que construyan sus propias alianzas de acuerdos a las realidades de sus ámbitos de acción, con el único límite de que no contraríen los mandatos nacionales”.


NEUQUÉN (AN)- La Justicia electoral confirmó a Julián Villar como nuevo presidente del ARI-Coalición Cívica de Neuquén. La información la dio el propio Villar, quien dijo que “era lo que esperábamos, porque habíamos cumplido con todos los pasos del proceso como correspondía”. Secundarán a quien hoy es el subsecretario de Servicios Urbanos del municipio neuquino Virgilio Sánchez y Ana María Cuadrado, como vicepresidente primero y segundo respectivamente. De cara a los comicios electorales del año en curso y el posicionamiento del ARI, Villar señaló que “el Congreso nacional del partido de diciembre, del que participé, confirmó la fórmula Elisa Carrió-Adrián Pérez para la presidencia y autorizó a las jurisdicciones del interior a definir sus propias estrategias electorales y candidaturas, siempre que no colisionen con lineamientos nacionales”. Respecto de la postura que adoptarán a nivel provincial destacó que “nosotros prevemos una participación dentro de la coalición que hoy integramos a nivel municipal”. Resaltó especialmente que “a su vez nosotros liberamos a los dirigentes de localidades a que construyan sus propias alianzas de acuerdos a las realidades de sus ámbitos de acción, con el único límite de que no contraríen los mandatos nacionales”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios