Julio César y la «Cosa Nostra»

Por Susana Mazza Ramos

Aunque a primera vista la asociación que surge del título de esta nota puede parecer absurda y antojadiza, en realidad el héroe máximo de Roma inspiró -sin saberlo, por supuesto- la organización de la asociación criminal nacida en la década del «30 del siglo XX en los Estados Unidos, llamada «Cosa Nostra» (Nuestro asunto).

El nacimiento de la «Cosa Nostra» puede fijarse en mayo de 1931 en el Bronx, Nueva York, durante una reunión en el salón de banquetes del Grand Concourse, cuando Salvatore Maranzano se autoproclamó el «Jefe de todos los jefes» (Cappo di tutti i capi) de las familias mafiosas existentes en los Estados Unidos.

En el momento de explicar el funcionamiento de la «Cosa Nostra», Maranzano afirmó que se organizaría de la misma forma que el sistema de las legiones romanas de Julio César.

En efecto, la «Cosa Nostra» se dividiría en «familias», cada una con jurisdicción sobre determinado territorio o asunto, la cual sería gobernada por un «jefe» que ejercería autoridad absoluta. Directamente debajo del «jefe», habría un «subjefe», del cual dependerían los «Capiregime» o capitanes, los que tendrían a su cargo los grupos de individuos o «soldados».

Además de este sistema de organización, también copió del César la rigurosa cadena de mando, necesaria por un doble motivo: asegurar la disciplina y evitar que el «jefe» participase directamente en la comisión de delitos.

Por ejemplo, un «soldado» no podría proponer directamente al «jefe» su atención sobre algún asunto. Primero debía presentarlo a su «Caporegime», quien a su vez acudía al «subjefe», y si éste consideraba que el asunto tenía suficiente importancia lo presentaba ante el «jefe».

Como no podía ser de otra manera, la «Cosa Nostra» aplicaría las reglas básicas de la honorable sociedad (mafia): la «Cosa Nostra» debía ocupar el primer lugar en la vida de cada miembro, es decir, que ella estaba antes que la familia, los amigos, la Iglesia, la patria; no se podía mencionar la «Cosa Nostra» a nadie, ni siquiera a la esposa; las órdenes debían ser obedecidas bajo pena de muerte; la incorporación como miembro se limitaba exclusivamente a personas de sangre italiana.

Salvatore Maranzano, lingüista con dominio en seis idiomas y natural de Castellammare, Palermo, fue probablemente el único «jefe» mafioso en Estados Unidos con estudios universitarios.

Su profunda admiración y respeto por Julio César, sus campañas militares, su pensamiento y sus hazañas, llevaron a Maranzano a leer las obras literarias de César en latín, y a tratar de imitarlo en todos los aspectos de la vida: culto al «honor», al «respeto», a la cultura de otros pueblos, a la historia, las matemáticas, etc.

Sabiendo que Lucky Luciano era una amenaza para su poder, Maranzano decidió que tenía que desaparecer, por lo que concibió un plan para desembarazarse de él. Torpemente, confió el plan a sus colaboradores más cercanos, uno de los cuales avisó a Luciano. El resultado de ambas traiciones fue la muerte del «pequeño César» a balazos y puñaladas, a manos de pistoleros alquilados.

Luciano -convertido en el nuevo «jefe»- ordenó la muerte de los fieles maranzanistas y abolió el cargo de «Cappo di tutti i capi», anunciando nuevos planes para la «Cosa Nostra», a la que llamaría «Unión Siciliana».

En realidad, Luciano creó un sindicato nacional del crimen, incorporando como asociados no afiliados a bandas judías e irlandesas que también se dedicaban a los negocios criminales. Creó nuevos cargos: el «consigliere» (consejero) y «la comisión», para gobernar los asuntos de todos los sindicatos del crimen, la cual, representando a las «familias», cumplía funciones de legislatura y tribunal.

Luciano cambió la estructura de la antigua mafia siciliana y el sistema de «legiones» romanas -que tanto admiraba Maranzano- por prácticas empresariales modernas, que llevaron a la mafia, en pocos años, a convertirse en una inmensa y poderosa máquina de hacer dinero.


Aunque a primera vista la asociación que surge del título de esta nota puede parecer absurda y antojadiza, en realidad el héroe máximo de Roma inspiró -sin saberlo, por supuesto- la organización de la asociación criminal nacida en la década del "30 del siglo XX en los Estados Unidos, llamada "Cosa Nostra" (Nuestro asunto).

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios