Juntamos a lo mejor del deporte rionegrino
"Río Negro" convocó a los deportistas del 2003. Los palistas Javier y Miguel Correa junto a Vanesa Pittao, los futbolistas Germán Alecha y Henry Homann de Cipolletti, Pablo Batalla de Vélez, Sebastián Salomón de Lanús y Eduardo Iachetti de Deportivo Cuenca de Ecuador. También los volantes Sergio Barotto, Iván Maida y Javier Romera, los atletas Miguel Fontana y Marcelo Pichipil, el yudoca Diego Rosati y el
Futbol:Cinco destinos que se bifurcan
Eduardo Iachetti, jugó la segunda mitad del año en el Blooming de Bolivia y ya arregló para calzarse la camiseta del Deportivo Cuenca de Ecuador. Es trotamundos del fútbol, habiendo defendido los colores de Cipolletti, en donde fue goleador, a fines de los '90. De esa época data su amistad con Henry Homann, el ídolo «albinegro», el jugador que ya se convirtió en una bandera más del club, uno de los artífices de la gran campaña que tuvo el equipo este año.
En «Cipo» también se destacó Germán Alecha, un grandote de apenas 18 años que hizo varios goles importantes. Ahora la vida futbolística de Alecha puede cambiar por completo: se va a jugar a River, a la cuarta división.
En Buenos Aires y en clubes de Primera también juegan Pablo Batalla y Sebastián Salomón. Batalla alternó en el primer equipo y cada vez que entró mostró su gambeta y su desfachatez. Salomón ya es una parte central en el mediocampo de Lanús, el equipo que tuvo un buen final de año de la mano de Miguel Brindisi.
Ellos fueron los cinco futbolísticas destacados de la provincia reunidos por «Río Negro». Ellos, más Miguel Caneo (ver ausencias) fueron los que mejor ataron el nombre de la provincia a una pelota de fútbol.
Atletismo, Triatlón: El titánico esfuerzo de ser un atleta en el país
Si el corte clasificatorio hacia Atenas 2004 se hiciera ya, el roquense Daniel Fontana viajaría a los Juegos Olímpicos en busca del sueño de poner un pie en el podio. Es que el triatlonista argentino -el mejor del país, campeón argentino y sudamericano- completó un año de excepción. No hay duda de que el muchacho de anchas espaldas, el atleta perfeccionista que pasó buena parte de la temporada entrenando en Europa, es de lo más destacado del deporte rionegrino, secundando a Javier Correa en el podio de los más importantes.
Fontana buscará este año consolidar todo lo bueno que viene construyendo desde hace cuatro temporadas, cuando decidió que el deporte que mezcla la natación, el ciclismo y el atletismo fuera su medio de vida, su lugar en el mundo, su esperanza de consagración.
También Atenas 2004 aparece en el horizonte de Marcelo Pinchipil, atleta, especialista en salto triple, medalla dorada sudamericana de esa disciplina, esforzado atleta de Cipolletti que se debate con obsesión en un deporte en el que siempre Argentina se ubicó en la periferia internacional, pero en lo más importante a nivel regional.
Fontana y Pinchipil, otros dos jóvenes deportistas rionegrinos que hicieron de la abnegación bandera y del festejo costumbre. Otros dos chicos que van por más.
Automovilismo: Dos campeones y un destacado en la pista
El auto, pasión de la región, tuvo un año intenso. Y los pilotos mucho tuvieron que ver. Dos de ellos se consagraron campeones. El otro fue el regional de mejor producción en una categoría de nivel nacional, con una notable paridad en cada división.
Lo de Sergio Barotto fue lo más sorprendente de todos. No porque no tuviera condiciones para acelerar, sino porque asumió el desafío dando una gran ventaja a sus rivales.
Se sumó al certamen argentino de rally cuando se cumplía la tercera fecha y tampoco se había presentado afuera de la región. Lo suyo es muy conocido. Ganó tres pruebas, entre las que sobresalen la Vuelta de la Manzana y el Gran Premio Argentino, conquistando el título en el Grupo N-3.
No menos destacado fue lo de Iván Maida. Con apenas 16 años se dio el gusto de meterse en la elite del certamen argentino de kárting, como es la categoría seniors, y fue campeón.
Mientras, desde hace años Javier Romera se ha convertido en un referente de la pista. No ganó, es cierto, pero fue por lejos el que más cerca estuvo y más protagonismo consiguió.
En Viedma: Un encestador, un yudoca, dos hermanos y una chica poderosa
Un encestador, un yudoca, dos hermanos y una chica poderosa
Javier Correa y Diego Rosati, los mayores del grupo, contaron sus experiencias, Lucas Pérez y Vanesa Pittao fueron más timidos. Las bromas fueron casi exclusividad de Miguel Correa.
Pero entre situaciones vividas y comentadas siempre surge el tema del apoyo y la organización en aquellos deportes que no son populares.
El mayor de los Correa recordó que «este año me tuve que manejar mucho solo y eso me enriqueció como persona». ¿Será eso un valor agregado al momento de competir? Para Diego Rosati «para lo único que te puede ayudar es que llegas a un torneo con mayor motivación, pero todo el resto es negativo porque te tenés que preocupar por el horario de los vuelos, a dónde te tenés que inscribir, a quién le tenes que pagar».
El básquet está más organizado. Lucas
Pérez asegura que «en la selección no tuve problemas, aunque en el ámbito local todavía se siente, cuando viajas tenes que aportar para el pasaje».
Los que sí pero no: Las razones de los ausentes
Las razones de los ausentes
La intención de la producción fue reunir, como quedó claro, a lo más sobresaliente del deporte rionegrino durante el 2003. Por ese motivo también fueron convocados Rolando Martin (rugby, emblema de Los Pumas), Miguel Caneo (campeón de todo con Boca, titular en algunos partidos) y Diego Guaita (destacado basquebolista de Boca). Todos ellos, por alguna u otro razón, no pudieron asistir al encuentro, aún cuando los tres se encontraban en General Roca al momento de realizarse la nota.
Pese a que había comprometido su presencia, Martin no pudo asistir porque -según adujo- le surgió un compromiso que había olvidado mencionar.
También Diego Guaita había aceptado la invitación, pero finalmente no mostró mayor intención de asistir. Preguntó, eso sí, quiénes eran los deportistas que participaban de la producción.
Caneo, en cambio, rechazó la convocatoria, aduciendo que no le interesaba participar de una reunión de ese tipo.
En cuanto a los barilochenses María Belén, Macarena y Cristian Simari, los hermanos esquiadores que brillan a nivel internacional, se encuentran en Europa.
La semana próxima, lo mejor del deporte neuquino 2003.
Futbol:Cinco destinos que se bifurcan
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios