Justicia mantiene las mejores remuneraciones del Estado en Río Negro
La planta de personal permanece estable desde 1996 y son los últimos en cobrar.El salario más alto llega a 9.300 pesos "de bolsillo", aunque hay uno de 147 netos.
Personal del Poder Judicial de la provincia de Río Negro
Masa salarial
La justicia rionegrina mantiene su planta de personal, a pe-sar de un aumento importante en el número de causas ingresadas. Su masa salarial registra oscilaciones -en general, se trata de ba-jas- pero igualmente las remuneraciones del Poder Judicial si- guen siendo las mayores del Estado de Río Negro. Cerca de un centenar de jueces y funcionarios tienen sueldos brutos superiores a los 5.000 pesos. El mayor supera los 9.700 pesos (9.300 pesos de bolsillo).
Siempre mantuvo su propia política salarial. Por ejemplo, sus haberes no incluyen vales alimentarios.
En contrapartida, el Poder Ejecutivo relega la cancelación de los sueldos judiciales al final de cada cronograma.
La masa salarial mensual evidenció oscilaciones desde 1996, especialmente por las marchas y contramarchas de las rebajas de sueldos. En la última reformulación salarial, el STJ acordó con el Colegio de Magistrados no bajar haberes sino eliminar los aguinaldos de los jueces y funcionarios.
La baja de la masa mensual ronda el 8 % en relación con 1996. Pero el costo salarial promedio (con aportes patronales) por agente supera los 3.100 pe-sos, aunque hay empleados de menos de 200 pesos.
Otra situación de permanente análisis corresponde a los jubilados que siguen en funciones. El Poder Judicial tiene 17 pasivos, entre ellos el Procurador Gene-ral, Hugo Mántaras.
Ese informe se completa con el listado de haberes, contemplando -por cuestiones de espacio- a los sueldos brutos superiores a 2.000 pesos.
* Personal y expedientes: El Superior Tribunal de Justicia facilitó el listado de estatales y remuneraciones que solicitó «Río Negro». Destacó que ese Poder mantiene estable la planta de personal en los últimos seis años. A los 1.006 empleados, la justicia informó de cuatro «contratos de locación de servicios», es decir que su planta actual suma 1.010 remunerados. En su informe, el STJ resaltó esa estabilidad, mientras se incrementó «el ingreso de causas en un 28,65 %, considerando los 40.986 expedientes de 1995 a los 52.729 de 2001. Ade-más, expresó que se agregaron «diversos organismos judiciales, siendo los más relevantes: 3 fiscalías en comisarías, 3 juzgados civiles, 4 juzgados de familia, 1 asesoría de menores y 1 departamento de asistentes sociales».
* Los sueldos líderes: La ma-yor remuneración corresponde al camarista Ricardo Rodríguez Aguirrezabala, con un haber bruto de 9.762 pesos y un neto de 9.327 pesos. El ránking continúa -considerando sueldos de bolsillo- con sus pares José Joison (8.566 pesos), Roberto Maturana (8.422 pesos) y Ernesto Rodríguez (8.334 pesos). Recién en quinto lugar aparece el presidente del STJ, Alberto Balladini, con 8.192 pesos. Mántaras cobra 7.672 pesos y Luis Lutz tiene una remuneración de 7.636 pesos. Otro miembro del STJ, Víctor Sodero Nievas recibe 6.094 pe-sos. Otros datos: 98 haberes bru-tos superan los 5.000 pesos, de los cuales 63 judiciales cobran por encima de los 5.000 pesos de bolsillo.
* Jubilados en actividad: 17 pasivos integran actualmente el Poder Judicial. Sus funciones y haberes son de los más variados, desde el jefe de los fiscales con 7.672 pesos hasta un maestranza contratado por 147 pesos netos. El listado de los jubilados lo encabeza el Procurador General Hugo Mántaras. Hay cinco jue-ces: Jorge Bosch, Susana Flora Díaz, Fernando Laborde Loza, Carlos Osorio y Alfredo Pozo. Cuatro representantes de ministerio público: Ana María Caspani, Antonio Menchón, Beatriz Palanza y Ricardo Romero. También el juez de Paz de Viedma: Carlos Mario Iturburo y el secretario de Cámara, Antonio Rimmele. Los restantes agentes son Ethel Noemí Fernández, Miguel Vidal, María Cristina Llanos, José Alonso Herrera y Elena Pabloni.
* No todos iguales: En comparación con los otros Poderes del Estado, siempre se cuestionó la diferencia de sueldos con actividades similares de la administración pública. En ese sentido, el mayor ejemplo corresponde a los profesionales médicos con sus pares de Salud. En los últimos años, existieron quitas en este sector específicamente, pero igual la justicia abona haberes de 2.600 a 3.900 pesos de bolsillo a sus asistentes sociales, mientras que sus psicólogos cobran entre 2.500 a 3.600 pesos. (AV)
Investigan llamadas del procurador Mántaras
Llamados telefónicos al exterior que serían personales del Procurador General, Hugo Mántaras, podrían ser analizados por el Consejo de la Magistratura.
Hace meses se inició una investigación judicial por una serie de llamadas que habría realizado el Procurador General desde líneas telefónicas que paga el Poder Judicial. Esta no sería una irreguralidad si estuvieran vinculadas con el trabajo que realiza, pero se habría comprobado que, en realidad, fueron llamados personales.
Según se supo estas llamadas particulares habrían sido a Méjico donde residiría un familiar directo suyo, Perú, Estados Unidos y Noruega.
Mántaras habría reclamado al Poder Judicial un celular para realizar llamados vinculados con la tarea que desempeña, pedido que fue autorizado por los jueces del Superior Tribunal de Justicia. No obstante, Mántaras habría utilizado ese celular oficial para realizar llamadas personales de alto costo como son las internacionales.
Esta actitud fue denunciada y se inició una investigación judicial. Según se supo, Mántaras habría pagado el costo de esas llamadas con posterioridad a la denuncia y el escándalo que se desató al respecto. De todas maneras es llamativo el hermetismo que se guarda en torno a esta causa sobre la que no se sabe cuál es el destino que ha tenido hasta el momento.
Ahora, trascendió que los llamados de Mántaras se habría extendido a otros países. Por eso, de no haberse archivado, este expediente debería pasar, una vez que se tome una resolución al respecto, a consideración del Consejo de la Magistratura. (AV)
Personal del Poder Judicial de la provincia de Río Negro
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios