Néstor Pinta: este jueves, se dará a conocer la sentencia contra el palista multicampeón de Patagones
La justicia en Bahía Blanca dará a conocer este jueves la sentencia contra Néstor Pinta, acusado como partícipe de los abusos sexuales perpetrados por su padre.
El juicio contra Néstor «El Piri» Pinta, varias veces campeón de la Regata del Río Negro y reconocido entrenador de canotaje en Carmen de Patagones, llega a su etapa final. Este jueves, en el Tribunal en lo Criminal 3 de Bahía Blanca, se dará a conocer la sentencia que definirá si fue partícipe necesario en los abusos sexuales que habría cometido su padre, Aldo Pinta.
Este mediodía, el tribunal dará a conocer la sentencia que llevó al «Rey del Río» a estar sentado en el banquillo de los acusados. La querella se mantiene expectante y pide que se brinde una sentencia condenatoria contra el deportista. La defensa, por su parte, solicitó la absolución y el procesamiento de una testigo.
Un juicio sin fiscalía que llegó a fuerza de los relatos de las denunciantes: de qué acusaron a Néstor Pinta
En 2020, Victoria Carrión, excampeona de canotaje, denunció que Aldo Pinta abusaba de las alumnas en su casa tras los entrenamientos, una rutina que supuestamente su hijo facilitaba. Según el testimonio de Victoria, los abusos ocurrían después de remar en el Río Negro, cuando Néstor llevaba a las adolescentes a la casa de su padre bajo la excusa de masajes.
Aldo Pinta se quitó lavida horas después de conocerse la denuncia, dejando en la comunidad preguntas sin respuesta. Si bien su muerte cerró la causa en su contra, el foco judicial se trasladó a Néstor Pinta, acusado de encubrir y colaborar con su padre en los abusos.
El desarrollo del juicio
El proceso judicial comenzó el 10 de febrero en Bahía Blanca y tuvo una duración de tres días. Durante el juicio, declararon las dos denunciantes, además de testigos tanto de la querella como de la defensa.
En sus alegatos, la abogada de las denunciantes, Fernanda Petersen, solicitó una pena de 15 años de prisión para Pinta, destacando su rol como entrenador y la responsabilidad ética y legal que eso conlleva.
Por su parte, Maximiliano De Mira, abogado defensor de Pinta, pidió la absolución de su asistido por la «falta de pruebas concluyentes». Además, buscó el procesamiento de una de las testigos por «falso testimonio».
El relato de las víctimas
Victoria, que tenía entre 14 y 15 años cuando ocurrieron los hechos, describió un patrón sistemático: después de los entrenamientos, Néstor las llevaba a la casa de su padre, donde las dejaba solas con él. «Me decía que estaba tensionada y que su papá me haría masajes«, relató en el juicio.
La denuncia fue presentada en julio del 2020. Los abusos que narró tuvieron lugar en los entrenamientos que tenían con su ídolo, entre 2015 y 2016.
Tras el suicidio de Aldo Pinta, la acción penal quedó prescripta. Sin embargo, la denuncia siguió abierta. En medio de la repercusión que obtuvo la denuncia de Carrión, apareció otra víctima y la Fiscalía imputó a Néstor Pinta como «partícipe necesario» de los delitos de abuso sexual que habría cometido su padre.
No obstante, el mismo MPF de Bahía Blanca que lo había acusado, desistió y pidió su sobreseimiento. La parte querellante apeló la sentencia y la Cámara Penal, con voto dividido, acompañó el planteo de las víctimas. Actualmente, la defensa de Pinta tramita un recurso ante la Corte y la Fiscalía se retiró del juicio como parte acusadora.
Una sentencia que tendrá fuerte impacto en Patagones
El tribunal conformado por Daniela Castaño, Julián Saldías y Eduardo D’Empaire será el encargado de dictar sentencia. Las denunciantes esperan un fallo con perspectiva de género que permita cerrar un ciclo de violencia.
«Ellas están muy tranquilas. Fue importante llegar a esta instancia y sostener lo denunciado. Se sintieron muy calmas y acompañadas para declarar. Además, el tribunal las trató bien durante el proceso«, expresó la abogada querellante a este medio.
El caso del «Rey del Río» representa un momento clave para la comunidad de Patagones y el mundo del canotaje. Este jueves, la Justicia decidirá si Néstor Pinta es culpable de encubrir los abusos de su padre, en un fallo que podría marcar un precedente.
El juicio contra Néstor "El Piri" Pinta, varias veces campeón de la Regata del Río Negro y reconocido entrenador de canotaje en Carmen de Patagones, llega a su etapa final. Este jueves, en el Tribunal en lo Criminal 3 de Bahía Blanca, se dará a conocer la sentencia que definirá si fue partícipe necesario en los abusos sexuales que habría cometido su padre, Aldo Pinta.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios