Juzgan a Sallago, el hombre sospechado de matar a Graciela Mendoza

Un tribunal bonaerense lo acusa de violar y asesinar a Jenifer Falcón en Olavarría.

NEUQUEN (AN y Télam)- Mario Oscar Sallago, el hombre sospechado de haber matado a Graciela Mendoza en esta capital en febrero de 2000, será juzgado a partir de hoy por el asesinato y violación de la hija de un policía de siete años, ocurrido en Olavarría.

Sallago, de 54 años, ya había sido condenado a 21 años y medio de cárcel por haber asesinado a una mujer y violado a su hija en Chubut. Además se lo investigó por el intento de abuso sexual de dos menores en Neuquén, y tiene un hijo que también está preso por cometer delitos sexuales.

Pese a la pesada condena en su contra, Sallago estaba libre por haber recibido sucesivas rebajas en la pena concedidas por el gobierno de Chubut. Apenas salió de la cárcel, a fines de 1999, se instaló en Neuquén.

En febrero de 2000 desapareció de la terminal de colectivos local Graciela Mendoza, de 6 años, hija de una pareja de lavacoches. Su cadáver apareció un mes después, con signos de haber sido violada, golpeada y estrangulada. Hasta ahora nunca se pudo identificar al autor, pero hay fuertes presunciones de que se trató de Sallago.

Apenas ocurrida la desaparición de Graciela, dos hermanitos denunciaron que un hombre los sacó del hipermercado Tía donde se encontraban y los llevó a un terreno baldío donde intentó abusar de ellos.

Sallago fue acusado por ese hecho, estuvo detenido pero a fines de 2000 recuperó la libertad por falta de pruebas. Viajó entonces a Olavarría, donde reside su madre, y allí cometió el que sería el último de sus crímenes.

El hombre será juzgado en los Tribunales de la ciudad de Azul, en la provincia de Buenos Aires, por los delitos de «abuso sexual con acceso carnal (violación) y homicidio agravado». Si es encontrado culpable, podría recibir una pena máxima de reclusión perpetua.

El debate oral que estará a cargo del Tribunal Oral Dos de Azul, integrado por los jueces Gustavo Abudarham, Eduardo Uhalde y Alejandra Raverta, comenzará a las 9 y la etapa testimonial, en la desfilarán unas 35 personas, se extenderá hasta el miércoles.

El fiscal del juicio será Miguel Angel Traina y Sallago, que será trasladado desde la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata -donde se encuentra alojado tras ser derivado del penal de Sierra Chica- será representado por el defensor oficial Juan Sebastián Galarreta.

El hecho ocurrió el martes 20 de febrero del año pasado en Olavarría cuando Jenifer Soledad Falcón, de 7 años, desapareció de su casa.

La nena, hija del sargento de la división antinarcóticos de la bonaerense Miguel Angel Falcón, fue vista por última vez en un comercio de la zona, adonde su madre la había enviado a realizar compras en una bicicleta.

Su cuerpo fue encontrado al día siguiente en un baldío en las afueras de la ciudad. La chica estaba «desnuda, con evidentes signos de violencia y golpes en todo su cuerpo, especialmente la cabeza y la cara», se informó en ese entonces.

Las pericias confirmaron que la nena fue violada y murió como consecuencia de golpes provocados con una piedra. «Sufrió fractura de cráneo y golpes en todo su cuerpo», según los peritos que estudiaron el cuerpo.

Sallago fue detenido al día siguiente a la vera de un arroyo cuando intentaba arrojar elementos incriminatorios.

El hombre fue rastreado luego que algunos vecinos dijeron haberlo visto con la nena en una bicicleta.

El propio Sallago habría confesado «con lujo de detalles» ante la policía haber violado y matado a la nena y dijo saber que se trataba de la hija de un policía.

«Dijo que violó a la pequeña en unos pastizales y que sabía que la criatura que tenía entre sus manos era la hija de un policía», relataron las fuentes del caso, quienes se mostraron impresionados por la sangre fría con que el individuo daba cuenta de la reconstrucción del crimen.

Si lo que relataron fuentes policiales es cierto, sería la primera vez que confesó un crimen.

Libre por sucesivas rebajas en la pena

NEUQUEN.- Mario Sallago no estaba libre por la ley conocida como «dos por uno», pero su caso generó un debate tan fuerte en la sociedad y la política que ese beneficio se derogó, por impulso entre otros del entonces gobernador bonaerense Carlos Ruckauf.

El 19 de marzo de 1983, Sallago secuestró, violó y asesinó a Catalina Bernal y a la menor de edad María Sandra Bernal en Puerto Madryn, Chubut.

Por esos delitos fue condenado a 21 años y 6 meses de prisión, por lo que la sentencia debía concluir el 19 de septiembre de 2004.

Pero la ley 24.390, denominada del «2 por 1», benefició a Sallago a través de cuatro decretos de 1991 a 1995.

Según el decreto 1923/91, del 19 de noviembre de 1991, el Poder Ejecutivo de Chubut dispuso la reducción de la condena en 6 meses, en tanto que el decreto 2031/92, del 23 de noviembre de 1992, le descontó tres meses más de pena por consejo del Superior Tribunal de Justicia.

Mediante el decreto 1719/93, del 21 de diciembre de 1993, se le rebajaron 6 meses más de condena, considerando que «la Dirección de Asistencia a Liberados y Excarcelados de Neuquén da cuenta que su concepto laboral es bueno y su adaptación es considerada favorable».

En el decreto 413/95, del 30 de marzo de 1995, se obtuvo la reducción en 6 meses de la pena impuesta, tomando en cuenta el informe remitido por la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Federal con asiento en Neuquén, en el que «se expresa que el interno goza de muy buena conducta».

Sallago quedó libre a principios de 2000 y al poco tiempo volvió a ser detenido acusado del intento de violación a dos menores de edad. El 29 de diciembre de ese año fue absuelto por la Cámara 2 de Neuquén.


NEUQUEN (AN y Télam)- Mario Oscar Sallago, el hombre sospechado de haber matado a Graciela Mendoza en esta capital en febrero de 2000, será juzgado a partir de hoy por el asesinato y violación de la hija de un policía de siete años, ocurrido en Olavarría.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios