Kerry aventaja a Bush luego de nombrar a Edwards

El demócrata lanzó una campaña

El candidato presidencial demócrata John Kerry aventaja al presidente George W. Bush entre los potenciales votantes de Estados Unidos después de haber elegido a su colega en el Senado y ex rival interno por la postulación, John Edwards, como su compañero de fórmula, según la última encuesta de CNN/ USA Today/ Gallup.

El sondeo, hecho entre el 8 y 11 de julio, indica que el 50% de los posibles votantes elegiría la fórmula Kerry presidente-Edwards vicepresidente, en tanto el 46% apoyaría la reelección de Bush y su vicepresidente, Dick Cheney, según informó ayer CNN en su sitio de Internet.

Kerry anunció su elección de candidato a vicepresidente el 6 de julio y el 7 de julio ambos hicieron su primera aparición pública conjunta. Una encuesta previa, realizada entre el 21 y 23 de junio, mostraba a Bush y a Kelly virtualmente empatados, con apenas una ventaja del uno por ciento para el mandatario republicano.

Algunos funcionarios de la campaña de Kerry habían dicho que éste registraría un aumento en las preferencias después de que escogiera a su candidato a vicepresidente, pero la campaña del aspirante presidencial demócrata trató de contener las expectativas y dijo que el senador por Massachusetts ya había experimentado un crecimiento firme en los sondeos.

La consulta entre 1.005 adultos en todo Estados Unidos expuso una mayor ventaja para Kerry entre todos los votantes registrados. El 51 por ciento dijo que votaría por la fórmula demócrata, en tanto el 44 por ciento dijo que reelegiría a Bush-Cheney.

Ayer, Kerry lanzó una campaña publicitaria en español por un costo total de un millón de dólares, presentada por su equipo como la más cara de este tipo en la historia de la política estadounidense.

La campaña incluye varios avisos en español en televisión, radio y prensa escrita, y se emitirá hasta el 28 de julio en 11 Estados considerados claves para un triunfo en las elecciones presidenciales del 2 de noviembre: Florida, Nuevo México, Nevada, Arizona, Colorado, Ohio, Oregon, Washington, Pensilvania, Carolina del Norte y Texas.

Un aviso televisivo de 30 segundos titulado «Honor», que inauguró ayer la campaña, «presentará a la comunidad hispana los valores que John Kerry comparte con nosotros como latinos», dijo Lorena Chambers, funcionaria de su campaña, en una teleconferencia de prensa.

En el caso de Bush, el debate en el Senado por la enmienda constitucional propuesta por el actual presidente para prohibir los matrimonios entre homosexuales polariza por estas horas al Congreso de Estados Unidos y puede resultar un tema clave para los resultados de las elecciones del próximo 2 de noviembre.

Por eso la nueva estrategia republicana consiste en mover el foco de discusión al tema de los casamientos de gays al mismo tiempo que pretende mostrar como un éxito la decisión de invadir Irak.

En este sentido, Bush consideró ayer que tomó la decisión correcta en invadir Irak, aun cuando sus tropas no hayan encontrado las armas de destrucción masiva que se le atribuían a Saddam Hussein y que fueron el principal argumento para iniciar los ataques.

«Pese a que no encontramos existencias de armas de destrucción masiva, hicimos lo correcto al invadir Irak», dijo Bush.

Si hay un atentado, postergarían comicios

Las autoridades de Estados Unidos estudian los pasos legales que serían necesarios para posponer las elecciones presidenciales de noviembre en caso de un ataque terrorista cerca del día de los comicios o en esa fecha, dijo un funcionario del Departamento de Seguridad Interna.

Si bien algunos legisladores consideran la posibilidad de un aplazamiento como «excesiva», otros creen que la idea sería prudente en caso de un ataque terrorista.

Según un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, este organismo ha referido la posibilidad de reprogramar las elecciones a la oficina de asuntos legales del Departamento de Justicia, lo que confirma el informe de la edición de esta semana de la revista Newsweek.

El secretario de Seguridad Nacional, Tom Ridge, advirtió la semana pasada que la red al Qaeda, de Osama bin Laden, puede atacar dentro de Estados Unidos, con el objetivo de frustrar o entorpecer las elecciones del 2 de noviembre.

La revista citó fuente anónimas que aseguraron que el Departamento de Seguridad Nacional pidió al Departamento de Justicia la semana pasada que revisara los pasos legales que serían necesarios para posponer las elecciones presidenciales de noviembre en caso de que hubiera un ataque un día antes o el día de los comicios. Newsweek dijo que se le pidió al Departamento de Justicia estudiar el contenido una carta que recibió Ridge del presidente de la Comisión Estadounidense de Asistencia Electoral, DeForest Soaries.

La comisión fue creada en 2002, para proveer fondos a los estados que deben reemplazar sus viejos sistemas de votación que usan tarjetas que son perforadas, por otros métodos electrónicos más modernos, además de proveer asistencia para las elecciones federales.

En su carta, Soaries señaló que aunque la Comisión Electoral del estado de Nueva York suspendió las elecciones primarias en Nueva York el 11 de septiembre del 2001, el día de los ataques terroristas con aviones secuestrados, «el gobierno federal no tiene ningún organismo o instancia que tenga la autoridad para cancelar y posponer una elección federal».

Soaries quiere que Ridge le pida al Congreso que apruebe una ley que le dé al gobierno federal esa autoridad, dijo Newsweek en su edición del domingo que llega a los puestos de periódicos de ayer.


El candidato presidencial demócrata John Kerry aventaja al presidente George W. Bush entre los potenciales votantes de Estados Unidos después de haber elegido a su colega en el Senado y ex rival interno por la postulación, John Edwards, como su compañero de fórmula, según la última encuesta de CNN/ USA Today/ Gallup.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios