Kielmasz: “No soy peligroso, no maté a nadie”

ROCA (AR).- Claudio Kielmasz habló ayer ante el juez Juan Pablo Chirinos e insistió en su pedido de salidas transitorias. Aseguró que no es una persona violenta ni peligrosa y que “no mató a nadie”. Buscó desacreditar las conclusiones de los peritos que lo calificaron como un psicópata con alta chance de reincidencia y dijo que el tiempo de prisión que exige la ley para el beneficio de salidas (13 años) ya está cumplido. Resaltó, además, que pasó más de una década sin incidentes en una cárcel de máxima seguridad –la U9 de Neuquén– y que tiene derecho a recomponer lazos familiares, especialmente con su madre, que vive en Zapala. Según informaron fuentes oficiales, el hombre condenado a perpetua por el primer triple crimen de Cipolletti admitió ante el juez, el defensor oficial Gustavo Viecens y el abogado de la querella, Marcelo Hertzriken Velasco, haber aportado el arma usada en los crímenes de María Emilia y Paula González y Verónica Villar, pero negó cualquier otra intervención en el hecho. La declaración de ayer en el despacho del juez de Ejecución Penal duró 45 minutos y fue una suerte de continuación de la audiencia oral y pública del mes pasado, en la que peritos, fiscal y querellante se manifestaron en contra de las salidas. “Por lo que mostraron los peritos, el juez no tiene margen para otorgar la transitoria, pese al gran esfuerzo intelectual y la fundamentación técnica que hizo el defensor en su alegato”, opinó tras la audiencia el abogado Hertzriken Velasco. El fallo del juez Chirinos se conocerá la próxima semana.

El condenado por el primer triple crimen de Cipolletti se defendió en la audiencia de ayer.


ROCA (AR).- Claudio Kielmasz habló ayer ante el juez Juan Pablo Chirinos e insistió en su pedido de salidas transitorias. Aseguró que no es una persona violenta ni peligrosa y que “no mató a nadie”. Buscó desacreditar las conclusiones de los peritos que lo calificaron como un psicópata con alta chance de reincidencia y dijo que el tiempo de prisión que exige la ley para el beneficio de salidas (13 años) ya está cumplido. Resaltó, además, que pasó más de una década sin incidentes en una cárcel de máxima seguridad –la U9 de Neuquén– y que tiene derecho a recomponer lazos familiares, especialmente con su madre, que vive en Zapala. Según informaron fuentes oficiales, el hombre condenado a perpetua por el primer triple crimen de Cipolletti admitió ante el juez, el defensor oficial Gustavo Viecens y el abogado de la querella, Marcelo Hertzriken Velasco, haber aportado el arma usada en los crímenes de María Emilia y Paula González y Verónica Villar, pero negó cualquier otra intervención en el hecho. La declaración de ayer en el despacho del juez de Ejecución Penal duró 45 minutos y fue una suerte de continuación de la audiencia oral y pública del mes pasado, en la que peritos, fiscal y querellante se manifestaron en contra de las salidas. “Por lo que mostraron los peritos, el juez no tiene margen para otorgar la transitoria, pese al gran esfuerzo intelectual y la fundamentación técnica que hizo el defensor en su alegato”, opinó tras la audiencia el abogado Hertzriken Velasco. El fallo del juez Chirinos se conocerá la próxima semana.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios