Kielmasz, sin transitorias pero con concesiones

El juez pidió más precisiones a peritos y adelantó que la negativa no es definitiva.

ROCA (AR).- Claudio Kielmasz no tendrá salidas transitorias, al menos por ahora. Lo definió el juez de Ejecución Penal de Roca, Juan Pablo Chirinos, quien sin embargo aclaró que la decisión no es definitiva y que pondrá a prueba la “autodisciplina” del interno disponiendo su traslado a una cárcel de menor seguridad. También fundamentó que, tarde o temprano, el hombre condenado a prisión perpetua por el primer triple crimen de Cipolletti tendrá que abandonar la cárcel, ya sea recuperando la libertad o siendo alojado en un establecimiento adecuado a su salud mental, de acuerdo con los resultados que vayan brindando los tratamientos que se prevén.

Desde hace más de 13 años el sujeto condenado a la pena máxima que prevé la ley penal argentina está preso en una cárcel considerada “de máxima seguridad”: la Unidad 9 de Neuquén.

El fallo de Chirinos, notificado ayer, ordena su traslado a un penal “de mediana seguridad”, que quedará a elección de las autoridades penitenciarias. Las opciones más cercanas son la U.5 de Roca, la Colonia Penal U.4 de Santa Rosa, la U.12 de Viedma o la cárcel federal de Esquel. A pedido del imputado el traslado no será inmediato sino cuando Kielmasz finalice el ciclo lectivo, ya que está cursando su último año de educación secundaria en el penal neuquino.

“El interno se encuentra incorporado al período de prueba del régimen de progresividad penitenciaria y por tanto debe ser ‘probado’ dentro de instalaciones que permitan demostrar su ‘autodisciplina’”, valoró Chirinos, al tiempo que impuso a las autoridades del futuro lugar de alojamiento el cargo de elevar informes al juzgado y de “incluir un adecuado tratamiento para el padecimiento mental de Kielmasz”.

“La presente sentencia niega las salidas al Sr. Kielmasz, pero no implican que a futuro se tome la misma medida. Se del dolor que causó este delito a los familiares de las víctimas, pero el sistema penitenciario tiene como misión reintegrar al condenado a la sociedad y este tribunal debe hacer todo lo posible para lograr tal fin”, sostuvo el juez en su fallo, redactado de manera sencilla “para no ocultar nada detrás de términos jurídicos”.

“Ahora bien, -advierte la sentencia- si el Sr. Kielmasz es peligroso, no por el delito que cometió (por el cual se encuentra cumpliendo una pena), sino a consecuencia de su padecimiento mental, entiendo que otras son las normas jurídicas que deben ser aplicadas”. Para obtener una conclusión en ese aspecto, el juez ordenó que el Cuerpo Médico Forense, junto con los peritos psicólogos y psiquiatras de parte, establezcan con precisión el diagnóstico de Kielmasz, puesto que parece haber diferencias entre las dos patologías descriptas en las pericias: el “trastorno antisocial de personalidad sobre la base de una estructuración esquizoide” y la “psicopatía”.

Tras eso, los expertos deberán “dar cuenta de los posibles métodos de tratamiento”, indicar si el mismo “puede ser llevado a cabo dentro de un penal o en una institución psiquiátrica” y precisar si existen “centros de tratamiento para este padecimiento en la provincia de Río Negro o Neuquén”.

En la sentencia Chirinos ahondó en la finalidad de las penas de prisión, en la arbitrariedad que subyace en las decisiones basadas en la “peligrosidad” de una persona y en los fundamentos filosófico-jurídicos que equiparan la perpetuidad real de una condena con la pena de muerte.

Archivo


ROCA (AR).- Claudio Kielmasz no tendrá salidas transitorias, al menos por ahora. Lo definió el juez de Ejecución Penal de Roca, Juan Pablo Chirinos, quien sin embargo aclaró que la decisión no es definitiva y que pondrá a prueba la “autodisciplina” del interno disponiendo su traslado a una cárcel de menor seguridad. También fundamentó que, tarde o temprano, el hombre condenado a prisión perpetua por el primer triple crimen de Cipolletti tendrá que abandonar la cárcel, ya sea recuperando la libertad o siendo alojado en un establecimiento adecuado a su salud mental, de acuerdo con los resultados que vayan brindando los tratamientos que se prevén.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios