Kinesiólogos le cortaron la atención al PAMI
ROCA (AR).- Los afiliados a la obra social PAMI ya no contarán con el servicio de atención de kinesiología en la provincia de Río Negro. Los profesionales agrupados en el Colegio de Kinesiólogos decidieron suspender las prestaciones hasta tanto las autoridades cumplan con el pago de una deuda que supera los 790 mil pesos. El anuncio fue realizado ayer por el vicepresidente de la entidad, Miguel Colon, quien explicó que en septiembre del año pasado lograron firmar un nuevo convenio con la obra social nacional. Pero desde esa fecha al día de hoy, solamente lograron cobrar una parte de las prestaciones efectuadas en Río Negro. Se calcula que mensualmente se facturó cerca de 200 mil pesos pero como contrapartida desde PAMI solamente se pagó alrededor de 30 mil. “Llevamos más de 40 días de negociaciones no solamente con el titular de la Unidad de Gestión Local (UGL) Francisco Galeano sino también con autoridades nacionales”, dijo el dirigente. Cólon expresó que esta situación ya no se puede sostener teniendo en cuenta que muchos profesionales dependen de los ingresos por las prestaciones a los afiliados al PAMI y calificó con un “manoseo”, las negociaciones que vienen llevando adelante con las autoridades de la obra social. A partir de la decisión de la comisión directiva, desde ayer los afiliados deberán pagar sus consultas y luego solicitar el reintegro de cada una de las prestaciones.
ROCA (AR).- Los afiliados a la obra social PAMI ya no contarán con el servicio de atención de kinesiología en la provincia de Río Negro. Los profesionales agrupados en el Colegio de Kinesiólogos decidieron suspender las prestaciones hasta tanto las autoridades cumplan con el pago de una deuda que supera los 790 mil pesos. El anuncio fue realizado ayer por el vicepresidente de la entidad, Miguel Colon, quien explicó que en septiembre del año pasado lograron firmar un nuevo convenio con la obra social nacional. Pero desde esa fecha al día de hoy, solamente lograron cobrar una parte de las prestaciones efectuadas en Río Negro. Se calcula que mensualmente se facturó cerca de 200 mil pesos pero como contrapartida desde PAMI solamente se pagó alrededor de 30 mil. “Llevamos más de 40 días de negociaciones no solamente con el titular de la Unidad de Gestión Local (UGL) Francisco Galeano sino también con autoridades nacionales”, dijo el dirigente. Cólon expresó que esta situación ya no se puede sostener teniendo en cuenta que muchos profesionales dependen de los ingresos por las prestaciones a los afiliados al PAMI y calificó con un “manoseo”, las negociaciones que vienen llevando adelante con las autoridades de la obra social. A partir de la decisión de la comisión directiva, desde ayer los afiliados deberán pagar sus consultas y luego solicitar el reintegro de cada una de las prestaciones.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios