«Kirchner es populista y 'sesentaiochista'»

En momentos en que el gobierno busca fortalecer su imagen hacia afuera para atraer inversiones, reflotó la tensión con Francia por el tema Suez. Duras acusaciones del embajador galo.

El embajador de Francia en Argentina, Francis Lott, fustigó la actitud «populista» y «un poco sesentaiochista» (en alusión al Mayo francés de 1968) del gobierno del presidente Néstor Kirchner, lo que derivó en el retiro del grupo francés Suez de Aguas Argentinas.

El gobierno argentino adoptó en este asunto «una posición populista, un poco 'sesentaiochista', que puso en dificultades nuestras empresas», declaró el embajador en un discurso sobre las relaciones bilaterales.

El diplomático empleó la palabra del argot popular «soixante-huitard (sesentaiochista)» para referirse a quienes participaron de las jornadas de la rebelión estudiantil y obrera en 1968.

Ocurre a menudo que empresas extranjeras son «ahorcadas por los gobiernos», agregó el diplomático ante algunos periodistas y representantes del ARRI, sigla de una asociación francesa cuya misión es favorecer que Francia tome en cuenta las «realidades internacionales».

El embajador de Francia admitió que Aguas Argentinas ha ganado unos 5.600 millones de dólares entre 1993 y 2001, pero afirmó que durante ese período sólo 106 millones de dólares fueron distribuidos entre los accionistas (de los cuales Suez es el principal), ya que la mayoría (53 por ciento) de estos dividendos le correspondía al Estado argentino.

El grupo francés obtuvo en 1993, durante el gobierno de Carlos Menem, la concesión de la distribución de agua y de la red cloacal del área metropolitana de Buenos Aires.

No obstante, dicen los franceses, fue profundamente afectada por la crisis de finales de 2001 y sobre todo por la devaluación del peso de 2002.

Suez señala habitualmente que generó inversiones por 1.700 millones de dólares, pero factura en pesos.

Luego de tres años de negociaciones, el grupo francés decidió retirarse de Aguas Argentinas, junto a otros socios.

El 22 de setiembre pasado, la asamblea general d Aguas Argentinas votó casi por unanimidad la rescisión del contrato, lo que se haría efectivo a finales de febrero próximo, aunque hay negociaciones con el gobierno.

En medio de esta puja con el grupo Suez como operador de Aguas Argentinas, el gobierno de Kirchner sostiene que la situación «no perjudica» el ingreso de nuevas inversiones extranjeras y desestimó reclamos empresariales de una mayor seguridad jurídica. «No perjudica» el ingreso de nuevos capitales a Argentina, dijo días atrás el ministro Lavagna en una rueda de prensa en el ministerio de Economía, para anunciar medidas de fomento a las inversiones.

Sostuvo además, ante una consulta, que «la mayor seguridad que se puede dar (a un inversor) es el funcionamiento del sistema político y social y que la macroeconomía funcione en forma consistente».

(AFP y DyN)


El embajador de Francia en Argentina, Francis Lott, fustigó la actitud "populista" y "un poco sesentaiochista" (en alusión al Mayo francés de 1968) del gobierno del presidente Néstor Kirchner, lo que derivó en el retiro del grupo francés Suez de Aguas Argentinas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios