Kirchner le pidió perdón a Favaloro en nombre del Estado

Fue por la falta de ayuda a las tareas de su fundación

El presidente Néstor Kirchner le pidió ayer «perdón» en nombre del Estado al fallecido cardiocirujano René Favaloro, y dijo que fue un «pecado histórico» que no se atendieran sus reclamos para solventar la tarea de su fundación.

«No haberle prestado atención fue un error y un pecado histórico», aseguró Kirchner durante el acto de homenaje que se realizó en la Casa de Gobierno en memoria de Favaloro.

El cardiocirujano se suicidó el 29 de julio de 2000, luego de haber enviado una carta al Gobierno de Fernando de la Rúa, en la que planteaba las dificultades que atravesaba su fundación, y que no fue respondida.

En coincidencia con la fecha del nacimiento de Favaloro, se declaró el 12 de julio como el Día Nacional de la Medicina Social, y Kirchner aprovechó la oportunidad para reivindicar la figura del investigador y precursor de los transplantes de corazón.

«No podemos a volver a repetir el pecado histórico de mirar al costado porque no cerraba el presupuesto na

cional», afirmó Kirchner.

Agregó: «Todos sabemos lo que han hecho con esta Argentina. No podemos seguir tratando de buscar justificativos en materias injustificables».

El presidente elogió la acción de Favaloro y destacó que «su figura y su pensamiento serán una referencia», por lo que pidió «perdó porque no se actuó a tiempo».

«Doctor Favaloro: quiero pedirle perdón en nombre del Estado Argentino, por lo menos desde este histórico Salón Blanco le pedimos perdón por no haberlo entendido», insistió Kirchner.

«Estas paredes deberían sentir verguenza de haber amparado tantas cosas en la Argentina y no haber tenido esa mano solidaria y presta a alguien que visualizaba muy bien la problemática de lo que pasaba en el país», aseveró Kirchner.

En el salón, escuchó al presidente el sobrino del cardiocirujano, Mario Favaloro, y participaron los ministros de Salud, Ginés González García; de Educación, Daniel Filmus; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Interior, Aníbal Fernández y de Trabajo, Carlos Tomada.

Durante la ceremonia se proyectó un documental con pasajes de la vida de Favaloro, en el que quedaron reflejadas sus palabras de afecto al barrio «El Mondongo» de la Ciudad de La Plata, donde creció, y al pueblo de Jacinto Aráoz (La Pampa), donde desplegó su actividad como médico rural.

Favaloro fue reconocido a nivel internacional por realizar el primer trasplante de corazón en la Argentina y aplicar un técnica como el «by pass» que salvó al vida de numerosos pacientes en estado grave.

Favaloro había nacido en La Plata y en la misma ciudad se graduó, en la Facultad de Medicina, en 1949.

Durante el acto se entregaron menciones de reconocimientos a la atención primaria a médicos de Jujuy, Santa Fe, Chaco, Río Negro, Santa Cruz, Misiones, Formosa, Tucumán y Buenos Aires.

 

(DyN y Télam)

Día de la Medicina, en su honor

Favaloro, en cuyo honor quedó institutido ayer el Día de la Medicina Social, es considerado como una de las personalidades más relevantes de la cardiocirugía mundial.

Responsable del primer trasplante de corazón en la Argentina y autor del «by-pass» -una técnica con la que muchos pacientes cardíacos salvaron su vida-, Favaloro fue un revolucionario en su especialidad. Favaloro había nacido en La Plata y en la misma ciudad se graduó, en la Facultad de Medicina, en 1949. Durante 12 años ejerció su profesión en el interior de Buenos Aires. Luego se radicó en Estados Unidos, donde se especializó en cirugía de las coronarias y desplegó una amplia labor en la Cleveland Clinic de Ohio. Allí, una estatua lo recuerda por el hito que marcó en la historia de las ciencias con el «by-pass», el famoso puente que permite «saltar» la obstrucción producida por una placa de ateroma para restablecer la circulación sanguínea.


El presidente Néstor Kirchner le pidió ayer "perdón" en nombre del Estado al fallecido cardiocirujano René Favaloro, y dijo que fue un "pecado histórico" que no se atendieran sus reclamos para solventar la tarea de su fundación.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios