Kirchner pide apoyo para reestructurar la deuda
"Buscamos una economía competitiva, capitalista y transparente", afirmó.
BUENOS AIRES (DyN/Té-lam)- El presidente Néstor Kirchner exhortó a los inversores bursátiles del país a apoyar el proceso de renegociación de la deuda en default.
«Esperamos que los operadores del mercado, particularmente los del mercado interno, le den su pleno apoyo», señaló Kirchner en referencia a la propuesta de reestructuración.
Kirchner formuló declaraciones en el marco de los actos de celebración de los 150 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Kirchner destacó que la economía argentina ha comenzado un «círculo virtuoso» que está llevando al país a ser «un país normal».
El presidente elogió a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires por haber permanecido de pie 150 años en la Argentina, señalando que «no debe haber sido fácil».
Luego firmó que «ningún proyecto económico tiene sentido si no aporta a la solución de los problemas de todos los argentinos».
Kirchner remarcó que «el mercado bursátil debe convertirse en el gran motor para canalizar el ahorro de los argentinos», a la vez que sostuvo «buscamos una economía competitiva, capitalista y transparente».
«Se trata de construir con imaginación y creatividad. Es una Argentina muy difícil que como siempre digo está emergiendo desde el escalón más bajo del infierno», afirmó.
Kirchner sostuvo que «estamos en la etapa final del canje para reestructurar el 52% de la deuda en default. Creemos que el canje propuesto equilibra los intereses de los acreedores con la efectiva capacidad de pago del país, en el marco de esta política de crecimiento, creación de empleo y reducción de la pobreza».
En referencia a la renegociación de la deuda en default, el primer magistrado enfatizó que «es un canje realista, serio y sustentable y por eso esperamos que los acreedores externos y especialmente los del mercado interno le den su pleno apoyo».
Más adelante, puntualizó que «este objetivo de crecimiento sustentable es el objetivo básico de nuestro gobierno».
«Los datos de la economía inspiran confianza más allá de algún ruido mediático que quiere desmerecerlo, por eso es que buscamos una economía capitalista y transparente», destacó el jefe del Estado.
Kirchner puso de relieve su agradecimiento «al empresariado por haber puesto, a veces coincidiendo y otras veces no, la mirada en un nuevo país».
«El país necesita de hombres de negocios», concluyó el mandatario.
Acompañado por gran parte del gabinete nacional, Kirchner ingresó pasadas las 20.30 al salón el viejo recinto de la institución bursátil, donde fue recibido por su presidente, Julio Werthein, quien destacó a un presidente que «ha demostrado no con los discursos, sino con los hechos, que son los que valen».
Werthein recordó que hace un año, con motivo del 149 aniversario de la Bolsa, Kirchner vino con el decreto que permitía a las pymes descontar sus cheques en la bolsa y afirmó que «cada vez son más las empresas que se acercan a descontar sus cheques».
También remarcó que la Bolsa de Comercio está incluida en el nuevo «círculo virtuoso» del ahorro y el trabajo y enfatizó estar «dispuestos a contribuir a construir una nueva cultura en los argentinos».
Finalmente, Werthein precisó que 300 productores rurales se financiaron en el mercado de capitales a través de fideicomisos y agregó: «Esperamos crear nuevos instrumentos».
Bonistas harán una contrapropuesta
NUEVA YORK (AFP)- El Comité Global de Tenedores de Bonos de Argentina (GCAB en sus siglas en inglés) anunció ayer que realizará una serie de reuniones en todo el mundo para explicar a los inversores las líneas maestras de su alternativa a la reestructuración de la deuda argentina en mora.
Las reuniones tendrán lugar esta semana en Estados Unidos (Los Angeles, Nueva York, Bos-ton y Hartford), y la que viene en Europa (París, Londres y Zurich, Frankfurt y Roma) y Tokio.
En ellas, el GCAB «presentará las directrices que proporcionarán a Argentina un aligeramiento significativo de la deuda, reflejarán la capacidad de pago de Argentina y darán a los poseedores de bonos una devolución sustancialmente más alta que la ofrecida actualmente», dijo Hans Humes, uno de los dos co-presidentes del GCAB, en un comunicado difundido en Nueva York.
El GCAB no develará los detalles de esta alternativa a la última oferta de Buenos Aires hasta que se celebren las primeras reuniones con los inversores.
A principios de junio, el gobierno argentino hizo una última oferta a los acreedores en la que reconoció una deuda de unos 100.000 millones de dólares entre capital e intereses caídos, si bien mantenía una quita del 75% que fue rechazada por los bonistas
Para el GCAB, se trata de una oferta «claramente inconsistente con otras reestructuraciones de deuda soberana y no logra un equilibrio entre la parte de la deuda que se pide a los acreedores que perdonen y la disposición genuina de pagar de la parte de Argentina».
El GCAB, con sede en Roma y Nueva York, fue creado en enero de 2004 y reúne a inversores que cuentan con 37.000 millones de dólares en títulos de deuda pública argentina desde que el país suspendió pagos en 2001.
BUENOS AIRES (DyN/Té-lam)- El presidente Néstor Kirchner exhortó a los inversores bursátiles del país a apoyar el proceso de renegociación de la deuda en default.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios