Kirchner pidió a la justicia que decida sobre indultos
Desestimó la derogación por decreto o ley de la norma que benefició a ex militares.
El presidente Néstor Kirchner reclamó ayer que la Justicia anule los indultos que beneficiaron a los jefes de la última dictadura y, de esa forma, desestimó su derogación por ley o decreto, como se especuló en los últimos días.
«Espero, como se reclama permanentemente, que prontamente la Justicia determine la validez de esa constitucionalidad o lo que yo pienso a mi juicio, la inconstitucionalidad de los mismos», expresó el mandatario durante un acto realizado en el Colegio Militar de El Palomar, con motivo del 30 aniversario del golpe de Estado de 1976.
Kirchner evaluó que «tal vez sea la hora de desarticular la red de impunidad tejida a través de aquellos indultos», y recordó que «algunos tribunales han declarado ya en casos concretos su inconstitucionalidad».
Consideró entonces que «respetando el marco institucional que la República impone, debe seguir siendo la Justicia quien deba dejar con claridad la inconstitucionalidad de dichas normas que, a mi juicio, chocan frontalmente con la ética republicana que recomienda que ante el crimen busquemos la verdad y anhelemos la justicia».
El gobierno había analizado los caminos posibles para declarar la nulidad de los indultos otorgados por Menem entre 1989 y 1990, pero finalmente primó la idea de dejar la resolución en manos de la Justicia.
Para dejar en claro esta posición, Kirchner dijo que «no es posible restablecer la calidad institucional y la marcha hacia la verdad buscando el atajo de lo inconstitucional. Nadie puede pedir que un decreto derogue a otro a través del cual se indultó».
La ministra de Defensa, Nilda Garré, y el ministro del Interior, Aníbal Fernández, también apuntaron ayer hacia la Justicia al ser consultados sobre las chances de una derogación de los indultos dispuestos por el ex presidente Carlos Menem.
Antecedentes
La Corte Suprema debe expresarse sobre los fallos de tribunales inferiores que consideraron inconstitucionales los perdones que favorecieron a los responsables del terrorismo de Estado de la última dictadura.
En abril de 2005, los integrantes de la Sala I de la Cámara Federal consideraron que los delitos en cuestión «no son susceptibles de ser indultados ni amnistiados» por tratarse de «crímenes de lesa humanidad».
«El indulto se ha manejado siempre en el marco judicial» subrayó Fernández, quien al ser entrevistado por Crónica TV advirtió que «los juzgados han tratado cada caso y los han evaluado», pero «el tribunal de última instancia, la Corte, será la que los evalué».
Garré también avaló la vía judicial pero agregó un elemento al advertir que, más allá de la resolución final de los tribunales, «el Congreso puede hacer una declaración política de anulación de los indultos».
La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene en estudio un proyecto que reglamenta la fa
cultad presidencial de dictar indultos y, en ese sentido, prohíbe favorecer a los responsables de crímenes de lesa humanidad. Pero el oficialismo lo frenó cada vez que la oposición quiso aprobarlo en el recinto.
Alternativas
Garré, en realidad, desplegó otras alternativas: advirtió que «el Presidente puede autolimitarse», es decir, dictar un decreto que acote los indultos hacia el futuro y consideró que el Congreso tiene facultades para emitir «una declaración política de apoyo» a la anulación.
Pero la ministra fue taxativa al interpretar que «la declaración de inconstitucionalidad del indulto, estrictamente en términos jurídicos, la debe hacer el Poder Judicial» . (DyN)
El discurso del mandatario
El presidente Néstor Kirchner advirtió ayer que «no puede haber reconciliación mientras queden resquicios de impunidad», repudió fuertemente el accionar de los represores y el apoyo que tuvieron en algunos sectores de la sociedad y reivindicó la resistencia de las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo.
Durante un emotivo acto en el Colegio Militar de la Nación, el jefe de Estado declaró «nunca más al golpe y al terrorismo de Estado», rindió homenaje a los más de 30.000 desaparecidos a 30 años de la interrupción constitucional y víctimas de la última dictadura y pidió a la Justicia que «proceda a fondo» para declarar la inconstitucionalidad de los indultos otorgados por su antecesor Carlos Menem a los máximos jefes del régimen.
También advirtió que «no todos han reconocido sus responsabilidades», al enfatizar que «sectores de la sociedad, la prensa, la Iglesia y la clase política tuvieron también su parte» en el golpe militar, y consideró que el ex ministro José Alfredo Martínez de Hoz debería haber sido «castigado» por el plan económico implementado durante el gobierno de facto que gobernó el país entre 1976 y 1983.
Las recordaciones se iniciaron anoche con una vigilia de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada y continuó durante toda la jornada de ayer.
Notas asociadas: Violento escrache de piqueteros en la casa de Martínez de Hoz A 30 AÑOS DEL GOLPE: Una masiva marcha fue opacada por un final escandaloso
Notas asociadas: Violento escrache de piqueteros en la casa de Martínez de Hoz A 30 AÑOS DEL GOLPE: Una masiva marcha fue opacada por un final escandaloso
El presidente Néstor Kirchner reclamó ayer que la Justicia anule los indultos que beneficiaron a los jefes de la última dictadura y, de esa forma, desestimó su derogación por ley o decreto, como se especuló en los últimos días.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios