Kirchner rechazó enfriar la economía por la inflación
Garantizó el crecimiento y cargó contra las políticas neoliberales. Volvió a pronunciarse contra el enfriamiento que propone el FMI. Adelantó baja de la desocupación al 8,1% y crecimiento industrial.
Sin dar nombres ni hablar directamente del nuevo gobierno, el presidente Kirchner envió ayer un claro mensaje sobre la gestión de Martín Lousteau, el hombre que se hará cargo del Ministerio de Economía a partir del 10 de diciembre, cuando asuma la primera dama, Cristina Fernández.
«No le tenemos miedo al crecimiento. Sí a las recetas neoliberales que nos trajeron dolores de cabeza», aseguró el jefe del Estado durante un acto de anuncio de obras para el conurbano bonaerense en la Casa Rosada.
Volvió a pronunciarse así contra el enfriamiento de la economía pedido por el Fondo Monetario Internacional en su última asamblea anual, a modo de receta para controlar la inflación.
Por otra parte, Kirchner aprovechó para destacar los índices económicos de su gestión y, también como ya es habitual, adelantó un dato que el INDEC oficializará mañana.
Anticipó que el índice de desocupación del tercer trimestre se ubicará en el 8,1 por ciento. Detalló que en septiembre el desempleo fue del 7,7 % y que el de octubre descendió al 7,4.
Además, anticipó que crecimiento industrial se ubicó entre el 9,3 y 9,5 por ciento en octubre.
«La desocupación sigue bajando en forma muy importante en la Argentina, lo que a nosotros nos interesa profundamente porque este es el modelo nacional, con inclusión, que estamos llevando adelante», subrayó el primer mandatario.
Kirchner destacó, además, otras variables del modelo económico que llevó adelante durante sus cuatro años de gestión, entre las que mencionó «fuertes reservas (monetarias), desendeudamiento y la consolidación del consumo interno».
El presidente remarcó, finalmente, que «superávit fiscal y comercial, crecimiento económico, inclusión social y baja de la desocupación, de la pobreza y de la indigencia son políticas absolutamente consolidadas en la gestión que estamos llevando adelante».
También resaltó que este modelo también será aplicado por su esposa y sucesora electa, Cristina Fernández de Kirchner, porque «es lo que ha votado la gente».
Durante su mandato iniciado en el 2003, Kirchner mantuvo un duro enfrentamiento con el FMI, al que señaló como responsable de la crisis económica y social que explotó a finales del 2001.
Cristina Kirchner designó la semana pasada como ministro de Economía de su futuro gobierno a Martín Lousteau, de 36 años, que defiende ideas productivistas y un tipo de cambio competitivo y estable.
La política cambiaria ha sido una de las piedras angulares de la recuperación económica argentina con crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 45% acumulado en los últimos cinco años y aumento de exportaciones.
(AFP y DyN)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios