Kirchner y Lula reforzaron la relación bilateral
Actualizado a las 19:35
PUERTO IGUAZU (DyN – Enviado Especial)- Los presidentes Néstor Kirchner y Luiz «Lula» Da Silva suscribieron hoy 24 acuerdos bilaterales, con el objetivo de fortalecer la integración entre la Argentina y Brasil. Los aspectos más importantes de los documentos suscriptos son los siguientes: – Declaración bilateral sobre transportes e infraestructura: Crea un Foro Binacional Permanente a nivel ministerial en materia de transportes e infraestructura, que iniciará sus actividades en el primer trimestre del próximo año. –
Declaración bilateral en materia energética: Ambos países reiteran su interés en la construcción de obras, y Brasil manifestó su interés en participar en las negociaciones sobre el gasoducto del Nordeste argentino. – Bilateralización del acuerdo de residencia: Tiene por objetivo facilitar a los residentes del otro país una residencia temporaria de hasta dos años, con la sola acreditación de la nacionalidad.
– Acuerdo sobre localidades fronterizas vinculadas: Se establecen mejores condiciones de vida a los pobladores de las localidades de la frontera mutua, otorgándoles beneficios en materia laboral, educativa, de salud, de tránsito y de comercio para el consumo familiar.
– Grupo de trabajo para la libre circulación de personas: Se crea este ámbito para proponer un plan de acción destinado a establecer la libre circulación de personas entre los dos países en un plazo no mayor a los diez años.
– Declaración sobre sustracción y restitución de menores: Ambos países asumen el compromiso de cooperar en materia de asistencia judicial internacional para evitar traslados y retenciones ilícitas de menores. – Acuerdo marco para la cooperación en defensa: Es un tratado general para desarrollar actividades de distinto tipo en materia militar. – Cooperación en el área nuclear: Se instrumentan una serie de medidas para avanzar en este terreno.
– Cooperación espacial: Se establecen mecanismos orientados a las pruebas ambientales del satélite SAC-D, y a la construcción de un satélite argentino-brasileño denominado SAB/A. – Cooperación en materia laboral: Apunta a la promoción de políticas activas de empleo, la inspección del trabajo no registrado y el incremento de las relaciones laborales. – Declaración conjunta en ciencia y tecnología: Versan sobre actividades en biotecnología, nanotecnología, tecnologías de la información y la comunicación. –
Cooperación en el área de salud: Formaliza trabajos realizados en el terreno de medicamentos estratégicos, comercialización de fármacos para enfermedades como HIV, chagas, tuberculosis y lepra. – Cooperación en el área educativa: Promueven la enseñanza del español en colegios brasileños y del portugués en centros educativos argentinos. – Cooperación en materia cultural: Contempla el intercambio de creadores y pensadores. – Cooperación en el área de la televisión digital: Impulsa la cooperación en el desarrollo e implementación de un único sistema de televisión terrestre digital en ambos países. – Cooperación en el área de deportes: Procura alentar el intercambio de programas y experiencias en la formación de deportistas.
Notas asociadas: «Chacho» reemplazará a Duhalde en la presidencia del bloque
Actualizado a las 19:35
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios