Kirchneristas buscan regular protestas

Un proyecto obliga a notificar, establece su “legitimidad” y regula servicios y difusión.

DyN

BUENOS AIRES (DyN).- Diputados kirchneristas presentaron un proyecto de ley para regular y restringir las protestas, que establece condiciones de legitimidad y obliga a notificar con 48 horas de antelación las manifestaciones ante la policía, fuerza que no podrá portar armas de fuego. El proyecto, que lleva las firmas de Carlos Kunkel, José María Díaz Bancalari, María Teresa García, Sandra Mendoza, Diana Conti, Juan Manuel Pedrini y Gustavo Martínez Campos, clasifica las manifestaciones en “legítimas” e “ilegítimas”. El proyecto, presentado ayer en la Cámara de Diputados, establece que “toda manifestación pública debe ser notificada ante representación policial con una antelación no menor a las 48 horas”, determina que deberá indicarse el lugar, tiempo estimado y objeto de la protesta, y designar un “manifestante delegado”. La iniciativa considera que “una manifestación ilegítima y que afecta derechos de terceros puede ser dispersada por las fuerzas de seguridad con el objeto de garantizar esos derechos, pero siempre sometiéndose la actuación de éstas a los procedimientos y límites” de la normativa. Asimismo, define como manifestación legítima la que “no impide el normal funcionamiento de servicios públicos, especialmente a la educación, la seguridad y la salud pública”. Los legisladores oficialistas también calificaron como manifestaciones legítimas las que no bloqueen “totalmente” la circulación de personas y vehículos, permitan el paso de grupos vulnerables, cuando los manifestantes no cometan delitos previstos en el Código Penal y se notifiquen previamente. El artículo sexto del proyecto dispone que en el caso de manifestaciones “legítimas” el Estado pondrá a disposición “todas las medidas necesarias para garantizar su desarrollo pacífico”. Por otra parte, aclara que en el caso de piquetes que impidan totalmente la circulación de vehículos o personas por rutas o caminos los manifestantes deberán liberar el paso en forma parcial al comenzar la mediación. Respecto de los reclamos, el proyecto obliga a los manifestantes a indicar por escrito en la notificación “en términos claros, en qué consiste” la protesta, mientras que la autoridad policial deberá otorgar una constancia de recepción de la nota y cursar aviso inmediato al personal civil designado del ministerio de Seguridad. La iniciativa, que tiene 34 artículos, sostiene en el 21 que en las manifestaciones las fuerzas de seguridad deberán seguir los principios de “legalidad, gradualidad, oportunidad y último recurso” respecto del uso de la fuerza pública. En ese sentido, destaca que la intervención de las fuerzas de seguridad deberá ser “progresiva” y el uso de la fuerza será limitada “a su mínima expresión”. El proyecto, asimismo, prohíbe en el artículo 27 el uso de armas de fuego a los miembros de las fuerzas de seguridad en contacto con los manifestantes y en el 29 expresa que “ningún arma, letal o no, puede ser disparada directamente hacia los manifestantes”. Respecto a la difusión de las manifestaciones definidas como “legítimas”, la iniciativa precisa que “el Estado garantizará” la “adecuada difusión” de la convocatoria en medios públicos radiales, televisivos, gráficos y digitales.


DyN

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios