Kirchneristas no tienen preocupación de perder la primera minoría en octubre

Así lo expresó Diana Conti, diputada incondicional de la presidenta de la Nación.

LEGISLATIVAS

La diputada nacional Diana Conti aseguró que desde el kirchnerismo hoy no tenían “la preocupación puesta en perder la primera minoría” en las elecciones de octubre y aseguró que incluso “la vamos a incrementar”.

Conti destacó además, en diálogo con radio El Mundo, la “conducción absoluta” de la presidenta Cristina Fernández sobre el conjunto del oficialismo y señaló que “tiene el timing, el pulso para saber cuando hay condiciones y oportunidad para plantear determinadas cuestiones”.

También minimizó las diferencias que surgieron en el kirchnerismo luego que Martín Insaurralde reconociera la existencia de inflación y propusiera bajar la edad de imputabilidad de delitos a menores, por lo que sólo admitió “dispersión de precios” y confirmó que en el oficialismo postergaron la reforma del código penal hasta luego de las elecciones del 27 de octubre.

En alusión al principal candidato a diputado por la provincia, dijo que “él utilizó la palabra inflación. Nosotros normalmente hemos venido hablando como lo creemos que hay: dispersión de precios, aumentos a veces abusivos. Pero no hemos otorgado a esa palabra un uso cotidiano”.

“Martín lo usó y lo usó porque el electorado habla con esas palabras. Entonces estas licencias del lenguaje no tienen que ser vista como una desavenencia”, explicó.

Conti reconoció que los diputados kirchneristas “se pusieron de acuerdo” para no tratar antes de las elecciones del 27 de octubre un proyecto tendiente a reformar el Código Penal para bajar la edad de imputabilidad, tal como lo planteó el primer candidato bonaerense.

“Nos pusimos de acuerdo en que los temas penales es mejor no tratarlos en período electoral. Martín Insaurralde, igualmente, cuando asuma el 10 de diciembre va a traer su propuesta de Código Penal Juvenil y en esos códigos siempre hay que fijar una edad a partir de la cual al joven se lo hace responsable penalmente”, amplió.

Respecto a las diferentes posturas que surgieron en el kirchnerismo ante los planteos de Insaurralde sobre inseguridad, inflación y edad de imputabilidad, Conti evaluó que “en campaña se habla de todo” porque “cara a cara o no, hay debate con las otras fuerzas políticas que proponen candidatos”.

“Bueno, la palabra que se usa en ese debate a veces no es la misma palabra que uno usa todo el tiempo cuando no está en campaña”, justificó.

Al respecto, Conti remarcó que en el Frente para la Victoria es la presidenta Cristina Fernández la que “plantea los conceptos y las líneas de acción” y aseguró que los discursos de la Jefa de Estado son “un insumo básico y la guía de acción” para los militantes del oficialismo.

“La presidenta es profusa en sus discursos en plantear conceptos, líneas de acción. En eso uno tiene una fácil guía para saber cuál es el rumbo mediato e inmediato. Siempre los discursos de la Presidenta son un insumo básico en nuestra acción como militante y lo van a seguir siendo”, remarcó.

Y, reconoció que “fuera de lo que dice la Presidenta ni siquiera se debe consultar” algún planteo “porque es ella la que conduce, así que tiene el ‘timing’, el pulso para saber cuando hay condiciones para plantear determinadas cuestiones”.

Respecto al 2015, Conti señaló que “obviamente, acabándose un mandato presidencial, se van a ir planteando posicionamientos de referentes que quieren acceder a gobernar las provincias y la Nación, en un proceso democrático natural donde la presidenta va a tener la conducción absoluta del proceso”.

“La presidenta va a tener la sabiduría de apoyar a quien mejor se presente preparado para eso”, insistió.

En este sentido, el gobernador de Misiones, Maurice Closs, señaló que el gobierno nacional tiene que “generar algunas políticas que lleguen a la sensibilidad de la gente”. Manifestó que “un ejemplo” de las políticas que el ejecutivo nacional debe aplicar pare recuperar terreno luego de la derrota en las PASO, en los principales distritos, fue el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

Closs expresó que “más diálogo” con la Presidenta “no puede reclamar” y evitó polemizar sobre los nombres que conforman el gabinete al afirmar que “ella es quien lo arma y tiene que ver con quien se siente más cómoda para trabajar”.

Agencias


LEGISLATIVAS

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios