La AFIP multó el 20% de los comercios controlados
Fue durante los operativos realizados entre enero y febrero. Los localidades más problemáticas fueron San Martín de los Andes y Las Grutas. Detectaron a casi 200 empleados "en negro". En muchos de los comercios inspeccionados no tenían controlador fiscal.
NEUQUEN (AN)- Uno de cada cinco locales visitados por los inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) durante los operativos de veranos poseía irregularidades en su contabilidad. Las principales anomalías detectadas fueron la falta de emisión de comprobantes de venta y la presencia de empleados «en negro».
Del 3 de enero al 18 de febrero se realizaron los operativos de verano de la AFIP en los que se inspeccionaron los comercios de Las Grutas, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Bariloche. Según el informe final de los operativos elaborado por sede regional de la AFIP se controló 1.528 locales de los cuales el 20% mostró errores tanto en la contratación de sus empleados como en su contabilidad.
En total se labraron 124 infracciones correspondientes a errores previsionales, en tanto que 184 actas se debieron a evasiones fiscales, como falta de emisión de comprobantes o tickets.
En los casi dos meses de operativos se relevó a 1.572 empleados, de los cuales más de 1.000 se desempeñaban en Bariloche y Villa La Angostura. No obstante casi doscientos empleados no poseían la Clave de Alta Temprana, «una irregularidad por la que sospechamos que se trata de empleo en negro», aseguró el jefe de la división de Capacitación a cargo del operativo, Fernando Rodríguez de Hoz.
La localidad con ma
yores inconvenientes en cuanto a la situación laboral fue Las Grutas donde casi el 20% de los trabajadores no había realizado este trámite, que debe completarse antes de empezar a trabajar. Rodríguez de Hoz indicó que esta abultada cantidad de casos se debe a que es un centro turístico que sólo opera durante el verano, a diferencia de otros puntos como Bariloche donde las condiciones laborales son más estables.
En total 124 comercios fueron infraccionados debido a este tipo de anomalías, aunque en realidad se detectó a 194 trabajadores en dichas condiciones, dado que en varios comercios se detectó más de un trabajador con este tipo de irregularidad.
En lo que hace a la contabilidad de cada comercio se labraron 184 actas por evasión fiscal, de las cuales el 43% correspondió a la no emisión de comprobantes de venta. La mayoría de estos casos – 36% – se registraron en San Martín de los Andes en tanto que Las Grutas mostró el menor índice con sólo el 10%.
En un segundo escalón se posicionaron las infracciones por no exhibir documentaciones obligatorias como la placa de monotributista o su último pago. Esta irregularidad fue detectada en 34 locales de Bariloche y Villa La Angostura. Por último también se encontraron muchos casos de comercios que no poseían controlador fiscal.
De este modo en casi dos meses de operativos, que demandaron la presencia de 20 inspectores, se detectaron irregularidades en uno de cada cinco comercios, en su mayoría debido a la falta de declaración fiscal de los empleados.
Una de las localidades más problemáticas fue San Martín de los Andes donde se concentró el 25% de las infracciones y donde el 15% de los empleados se encontraban trabajando «en negro».
Los comercios infraccionados serán intimados al pago de multas y en algunos casos se realizarán fiscalizaciones más profundas ya que se sospecha que poseen irregularidades más importantes.
NEUQUEN (AN)- Uno de cada cinco locales visitados por los inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) durante los operativos de veranos poseía irregularidades en su contabilidad. Las principales anomalías detectadas fueron la falta de emisión de comprobantes de venta y la presencia de empleados "en negro".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios