La Angostura quiere manejar una parte del lago

Se lo propusieron a Parques Nacionales empresarios del sector turístico. Hablan de incorporar embarcaciones de 21 metros con capacidad para 60 pasajeros y que deberán abonar un canon.

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- Empresarios del sector lacustre de esta localidad, junto al Ejecutivo municipal tratan de llegar a un acuerdo con Parques Nacionales para que desde La Angostura se maneje la margen norte del lago Nahuel Huapi.

Los privados dueños de embarcaciones, los concesionarios de los muelles y el intendente, Roberto Cacault, se reunieron el viernes con Ideler Tonelli, presidente del Consejo Consultivo de la Administración de Parques Nacionales a fin de plantearle la problemática local en relación con las actividades lacustres y su desarrollo.

La propuesta elevada a Tonelli cita «armar una nueva filosofía de explotación del lago, que se adapte a la conservación y al perfil de ésta localidad».

Entre los puntos más importantes dentro de la petición se insiste en la división del lago según una línea imaginaria que une puerto Tigre con puerto Gross en Isla Victoria.

De esta división surgiría una zona norte con reglamentación impulsada desde La Angostura y cuyo eje fundamental sería permitir la navegación de embarcaciones de hasta 60 pasajeros y 21 metros de eslora.

Otro de los puntales de la mencionada iniciativa es que los tres puertos habilitados dentro del ejido urbano, las bahías Mansa, Brava y Manzano sean los puertos de origen o asiento de tres embarcaciones que permitan interconectarlos entre sí y llevar a los pasajeros a los diferentes puntos de interés turístico.

Propuesta

Entre estas propuestas está también la formación del Consejo Turístico local de los prestadores del lago, como instrumento que consolide esta metodología de trabajo. Los ejes de este consejo serían Parques Nacionales, municipio y el sector privado lacustre.

Se solicitó a Tonelli, que se mantengan sin modificaciones los permisos de los operadores lacustres vigentes, hasta tanto las embarcaciones adjudicatarias en las licitaciones entren en servicio, y evitar la sobreoferta de plazas, cancelando el otorgamiento de nuevos permisos.

Como innovadora forma de pago de canon a Parques Nacionales, se sugirió un monto fijo basado en el 3% de los ingresos brutos que devengue la embarcación, con una base fija y asegurada de mil pesos anuales. Y un elemento móvil, como método de puja en las licitaciones como lo es la tarifa de embarque y desembarque.

Un beneficio para los futuros concesionarios que otorga este sistema de puja, es que no se ata a una suma fija, permitiendo de este modo sobrellevar malas temporadas.

Tonelli se comprometió a estudiar la propuesta, a la que catalogó de factible, y hacer llegar una respuesta a la localidad en un plazo perentorio.


VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- Empresarios del sector lacustre de esta localidad, junto al Ejecutivo municipal tratan de llegar a un acuerdo con Parques Nacionales para que desde La Angostura se maneje la margen norte del lago Nahuel Huapi.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios