La armada regional, lista para el desafío
Mañana arranca una nueva edición del Dakar con la presencia de tres corredores que representarán a la zona. Desde Asunción, y a partir de las 17, se realizará la largada simbólica y el lunes comenzará la verdadera acción.
Dakar
No falta nada, la espera llegó a su final. Después del brindis, el Dakar 2017 será la prioridad que cientos de aventureros encararán desde Asunción, la capital de Paraguay que por primera vez en la historia recibe a la prueba más dura del mundo.
Entre los que mañana, después de las 17, pasarán por la rampa de la largada simbólica estarán los representantes regionales Pablo Copetti, Martín Maldonado y Alicia Reina.
La armada regional está muy acotada, pero los tres que se animaron al desafío de encarar la travesía tienen mucha experiencia, conocen lo que significa el Dakar, por eso se prepararon con mucha anticipación.
Para los tres el primer objetivo es llegar el 15 de enero a Buenos Aires y recibir la medalla que certifica la misión cumplida, aunque cada uno también se ilusiona con mejorar lo realizado en sus anteriores experiencias dakarianas.
Tal vez, el único que tiene posibilidades de pelear por un lugar en el podio sea Copetti, sanmartinense por adopción, quien tomó la posta en cuatriciclos que dejaron los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli, Lucas Bonetto y Jeremías González Ferioli, los referentes de la categoría, ausentes en esta edición por diferentes motivos.
Copetti ya conoce lo que es ganar una etapa, tiene dos en su palmarés, pero con la particularidad que cada vez que se impuso en un parcial, al siguiente tuvo problemas y abandonó. Con un cuatri con fierros de Oreste Berta y un equipo experimentado irá por la gloria, le sobra experiencia.
Maldonado está en el equipo Colcar, con uno de los prototipos Mercedes. Primero vivió el Dakar como navegante y después tomó el volante. Llegó entre los sesenta una vez y su apuesta es estar entre los 30.
Lo de Reina es más modesto, aunque esta vez contará con una camioneta cero kilómetro y con mucha más potencia. Dos de las tres veces que encaró el Dakar terminó 60. Mejorar ese lugar sería fantástico, aunque su prioridad es completar la travesía.
Serán dos semanas de aventura, con el fantasma de la altura en Bolivia, con mucha más importancia en la navegación y con la exigencia que hizo del Dakar la prueba más dura del mundo, que tendrá a tres gladiadores de la región buscando escribir su historia.
Los datos
de la prueba
Datos
- 40
- Los pilotos argentinos que participarán este año. En motos serán 11, en cuatris 14, misma cantidad en autos y sólo uno lo hará en camión.
- 7
- Las pruebas especiales de más de 400 km de recorrido, salvo una que supera los 500 km.
Dakar
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios