La burocracia tiene más Internet que las escuelas
En las oficinas públicas de Neuquén existen 1.400 conexiones a la red. La contracara: sólo 90 escuelas de un total de 800 están conectadas. Ahora hay nuevas promesas de inversión.
NEUQUEN (AN).- La promesa de la gestión de Felipe Sapag -realizada a fines del «99- de conectar a Internet a todos los establecimientos educativos de Neuquén quedó en la nada. Es como si alguien hubiera pulsado «suprimir» y borró el archivo que contenía el proyecto de informatizar a las escuelas de la provincia antes de que llegue el siglo XXI.
Los números hablan por sí solos: de las 800 escuelas públicas que existen en la provincia, sólo 90 están conectadas a Internet.
Mientras que en la administración pública son 1400 las máquinas vinculadas a la red de redes, 1200 en la capital neuquina y 200 en organismos del interior, sólo el 11% de las escuelas tienen la posibilidad de consultar Internet.
En diálogo con «Río Negro», el director de Recursos Humanos del Consejo Provincial de Educación (CPE), Javier Badillo, reconoció que «no se ha hecho un relevamiento» sobre la cantidad de escuelas que tienen computadoras.
Lo que sí se sabe es que son 132 los establecimientos que tienen correo electrónico. De esa cifra, 90 permiten a sus alumnos utilizar Internet, porque las conexiones a la red se han hecho con modalidades diferentes. Algunas escuelas se han conectado por un convenio que la provincia realizó con Telefónica de Argentina, y el resto lo está por otra vía.
El gerente de Telecomunicaciones de Neuquén, Rodolfo Laffitte, dijo que el proyecto de conexión a Internet de 120 escuelas -que habían iniciado en conjunto los responsables de las áreas de Informática y Educación-, «no se ha concluido por falta de financiamiento».
Los establecimientos contemplados están localizados en la capital neuquina, y la instalación se concretaría en etapas de 30 escuelas por vez.
Sin embargo, el director de Informática de la provincia, Guillermo Pollina, dijo que ya comenzó la conexión de estos 120 colegios -sumando primarios y secundarios- a Internet. Hasta la fecha, son 90 las escuelas que pueden consultar información en la red, y las demás «tienen el cable instalado, pero por falta de recursos humanos en Educación, nadie ha configurado las computadoras» para establecer el vínculo permanente a la red, explicó.
Otra promesa
Mientras tanto, dado el escaso número de escuelas que tienen acceso a Internet, en el seno del CPE se está analizando un proyecto de «vinculación de las escuelas por Internet a la red de la provincia», según explicó Badillo.
Esta iniciativa demandará una inversión de 600.000 pesos y permitirá que 300 escuelas públicas tengan acceso a la red de redes.
Los técnicos a cargo de la realización del proyecto estiman que para llevar a cabo esta red provincial serán necesarias 17 antenas, de las cuales dos se instalarían en la capital neuquina, y las 15 restantes en las principales ciudades del interior de la provincia.
La red informática no estará «vinculada mediante cables», sino que será inalámbrica. Badillo afirmó que la inversión inicial de 600.000 pesos «permitirá a la provincia tener un servicio propio» de Internet, y evitar de ese modo «la contratación de empresas proveedoras» del servicio. Además, el funcionario aclaró que si bien la inversión que deberá realizar la cartera educativa será alta, «ahorraremos en la cuota mensual que habría que pagar» si no se llevara a cabo la red.
«Para las escuelas rurales aún no hay soluciones», concluyó Badillo, y dijo que están «analizando alternativas» para trabajar en ese sentido.
Para el titular de Recursos Humanos del CPE, los obstáculos que pueden surgir para que se concrete este proyecto serán de índole «presupuestaria», y aclaró que «desde el punto de vista administrativo y desde el pedagógico», los responsables de las diferentes áreas afectadas a la realización de la iniciativa coinciden en que «debe hacerse».
Lo cierto es que la deuda con los alumnos aún no ha sido saldada.
Y parece que los chicos continuarán esperando que las distancias con el primer mundo se acorten, aunque más no sea en el plano virtual, ese que ofrece una computadora conectada a un a una línea de teléfono.
Prohibiciones para estatales
NEUQUEN (AN).- El año pasado y para esta misma época, la dirección de Informática de la provincia se vio obligada a bloquear las páginas que contenían imágenes eróticas y sexo explícito, porque eran las más consultadas por los empleados públicos conectados a la red provincial.
Hasta mayo del 2001, las cuentas de usuarios que tenía la red informática de la provincia entre sus empleados sumaban cerca de 750. Un año después, los empleados y organismos de gobierno conectados a esta red llegan a 1400, es decir, casi al doble. No ocurrió lo mismo con las promesas de informatizar a las escuelas. Desde el año 1998, quienes tuvieron a cargo la cartera de Educación vienen formulando intenciones y proyectos de conectar a todas las escuelas a la red de redes. Sin embargo, en los últimos años el número de escuelas vinculadas a Internet se ha incrementado en tan sólo 90 establecimientos.
En algunos colegios el servicio está, pero faltan computadoras
NEUQUEN (AN).- La situación en los establecimientos educativos de la capital neuquina en materia informática no es de las más óptimas.
«Río Negro» consultó a los directivos de diez escuelas, entre primarias y secundarias. Y aunque la mayoría cuenta con el servicio de Internet, los alumnos no pueden consultarlo por falta de computadoras o de mantenimiento.
Las escuelas que recorrió este medio son las siguientes:
*CPEM 47: tiene un gabinete de 8 computadoras para 800 alumnos y no tiene conexión a Internet. El establecimiento debe asumir los gastos que implica la instalación y no cuenta con el presupuesto necesario.
*CPEM 48: cuenta con 13 computadoras para 534 alumnos. El CPE hizo la conexión a la red y la mantiene todos los meses.
*CPEM 42: los 400 alumnos del establecimiento deben compartir 10 computadoras y cuentan con la vinculación a Internet.
*CPEM 64: no tiene la conexión a la red de redes y hay una computadora que se destina sólo a las tareas administrativas de la escuela.
*CPEM 23: en la biblioteca del establecimiento hay tres computadoras conectadas a Internet. Los 950 alumnos utilizan el servicio en las horas libres o a contraturno.
*Escuela 147: hay cinco computadoras para tareas administrativas. No cuenta con la conexión a Internet.
*Escuela 190: las 10 computadoras que tiene el establecimiento -para 550 alumnos- no están en uso por falta de mantenimiento. No tienen Internet.
*Esc. Especial 3: hay ocho computadoras habilitadas que comparten 90 chicos. La conexión a Internet se hará en los próximos días.
*Escuela 295: cuenta con el servicio de Internet y las 12 computadoras existentes son compartidas por más de 280 alumnos en cada turno.
*Escuela 125: hay dos computadoras para personal administrativo y una que comparten 700 alumnos. Está conectada a Internet.
NEUQUEN (AN).- La promesa de la gestión de Felipe Sapag -realizada a fines del "99- de conectar a Internet a todos los establecimientos educativos de Neuquén quedó en la nada. Es como si alguien hubiera pulsado "suprimir" y borró el archivo que contenía el proyecto de informatizar a las escuelas de la provincia antes de que llegue el siglo XXI.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios