La Cámara difunde hoy la sentencia por el asesinato del docente

Será prisión perpetua o absolución para el único imputado, el cabo primero Poblete. La lectura se hará a partir de las 9 en el antiguo edificio de la Legislatura.

NEUQUÉN (AN).- El juicio por el asesinato del maestro Carlos Fuentealba, uno de los hechos más resonantes de la historia provincial, tendrá hoy su sentencia. Por la forma en que fue planteada la acusación, será prisión perpetua o absolución para el imputado José Darío Poblete, cabo primero, integrante del Grupo Especial de Operaciones Policiales de Zapala.

Los gremios de la Central de Trabajadores Argentinos (docentes, estatales y judiciales) convocaron a un paro de 24 horas, igual que el día que comenzó el juicio, y se movilizarán hacia el edificio donde funcionaba la Legislatura en avenida Olascoaga (ver aparte). Allí, a partir de las 9, los jueces Mario Rodríguez Gómez, Luis Fernández y Héctor Dedominichi leerán la sentencia. Se estima que la tarea les insumirá varias horas.

El interés es enorme y trasciende las fronteras de la provincia: por lo menos cuatro canales de televisión y dos radios transmitirán en vivo la lectura, y también se podrá seguir a través de las actualizaciones en la página web de «Río Negro».

La sentencia llega apenas pasados los 15 meses del crimen. Aunque seguramente quien quede disconforme apelará hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, marcará un hito. Y también será el punto de partida para profundizar la llamada causa Fuentealba II, en la que se investigan otro tipo de responsabilidades.

 

El crimen

 

Fuentealba (40) fue asesinado el 4 de abril de 2007 en Arroyito. Participaba de un intento de corte de ruta decidido en asamblea por el gremio docente ATEN que fue impedido por la Policía por orden del ex gobernador Jorge Sobisch.

La represión se extendió cinco kilómetros por la ruta 22. El maestro escapaba sentado en la parte de atrás de un Fiat 147 que al parecer atropelló a un oficial. Uno de los jefes del operativo, el subcomisario Aquiles González, ordenó «paren ese vehículo» y un policía le disparó con su escopeta lanzagases.

Según la acusación, ese policía fue Poblete, de 36 años (ver aparte). El cartucho de gas lacrimógeno actuó como un misil que le destrozó la cabeza al docente, quien murió al día siguiente. Para la defensa, en cambio, el autor de ese disparo fue otro efectivo y a Fuentealba pudo matarlo un compañero al intentar rescatarlo del automóvil lleno de gas.

En el juicio oral, que se extendió por 16 jornadas, declararon 70 testigos. Al final, los fiscales Alfredo Velasco Copello y Sandra González Taboada acusaron a Poblete de «homicidio calificado por abuso en su función de policía». La querella agregó el agravante de la «alevosía». En cualquier caso la pena es la misma: prisión perpetua.

En cambio el defensor Ladislao Simon reclamó la absolución del suboficial, lanzó gravísimas acusaciones sobre presunta manipulación de las pruebas y consideró que todo el proceso es nulo.

Difícilmente la Cámara cambie la calificación legal propuesta por las partes por otra distinta, así que el destino del único imputado es la cárcel por los próximos 35 años o la absolución.

En este último caso no saldrá de inmediato en libertad porque tiene dos condenas anteriores. En 1997 fue condenado en Cutral Co como autor del delito de apremios ilegales a un año de prisión en suspenso e inhabilitación de dos años para desempeñarse como agente. En agosto del 2006 fue condenado a dos años de prisión efectiva e inhabilitación por cuatro años por el delito de «vejaciones». Sin embargo su abogado apeló y por eso no sólo no fue a la cárcel sino que siguió trabajando en la Policía.

En los 15 meses que lleva detenido por el crimen y en las 16 audiencias del juicio oral, nunca pidió la palabra para ofrecer su versión del hecho. Sólo el último día dijo escuetamente «declaro mi inocencia».


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios