La campaña en los parajes entra en la recta final

Faltan doce días y el STJ aún no se pronunció sobre la impugnación del PJ

VIEDMA (AV).- Faltan 12 días para las elecciones de las comisiones de fomento. No obstante se espera que esta semana el Superior Tribunal de Justicia resuelva las apelaciones planteadas y en el caso de rechazarlas, dé vía libre a los comicios. De todas maneras esta resolución pendiente del máximo cuerpo judicial de la provincia no ha suspendido ninguna actividad del Tribunal Electoral de Río Negro que continuó el trabajo en torno a la organización de estos comicios. En este sentido el presidente del organismo electoral, Gustavo Azpeitía, destacó que como todo proceso electoral se debe tener en cuenta dentro del cronograma establecido la disposición de cinco elementos que aunados permiten que la gente manifieste su voluntad. Uno de ellos es el registro de electores con la composición del padrón; la oficialización de listas de candidatos de acuerdo a la oferta de las organizaciones partidarias que concurren a la elección; la oficialización de las boletas que serán utilizadas en función de las listas de candidatos aprobados; la preparación de los lugares de votación y las autoridades de mesas. A esto se suma el trabajo de logística como la preparación de urnas, el material para el día de la elección, la distribución y repliegue de todo esos elementos. Este trabajo está organizado y se está cumpliendo. En relación a la oficialización de las boletas el camarista civil sostuvo que ya se realizó este trámite en el marco del cronograma fijado aunque resta hacer lo propio con las ocho comisiones de fomento, cuya composición de los planos el Tribunal cuestionó. Hoy se trabaja en la oficialización de los candidatos y boletas que se han presentado en esos parajes. “Todo esto condicionado a lo que resuelva el Superior Tribunal de Justicia, que tiene que decidir sobre el planteo formulado por el justicialismo con una impugnación a la jurisdicciones que se asignan a las comisiones de fomento y participación de los partidos políticos, así como también con el reclamo de la provincia a través de Fiscalía de Estado en relación a lo que sería la comisión de Fomento de Cubanea”, puntualizó. La modificación de los planos de este paraje dejó a este sector con menos de 20 electores. Azpeitía explicó que aquí existe una cuestión de interpretación porque confluye en el sector territorio que podría ser de Viedma, Guardia Mitre o General Conesa. El Ejecutivo en su apelación fundamentó que todavía no están cerrados esos ejidos colindantes y por eso podría llegar actualmente a poder funcionar esa comisión. El Tribunal Electoral no lo entendió así, razón por la cual fue apelada esa opinión y ahora debe decidir el STJ.


VIEDMA (AV).- Faltan 12 días para las elecciones de las comisiones de fomento. No obstante se espera que esta semana el Superior Tribunal de Justicia resuelva las apelaciones planteadas y en el caso de rechazarlas, dé vía libre a los comicios. De todas maneras esta resolución pendiente del máximo cuerpo judicial de la provincia no ha suspendido ninguna actividad del Tribunal Electoral de Río Negro que continuó el trabajo en torno a la organización de estos comicios. En este sentido el presidente del organismo electoral, Gustavo Azpeitía, destacó que como todo proceso electoral se debe tener en cuenta dentro del cronograma establecido la disposición de cinco elementos que aunados permiten que la gente manifieste su voluntad. Uno de ellos es el registro de electores con la composición del padrón; la oficialización de listas de candidatos de acuerdo a la oferta de las organizaciones partidarias que concurren a la elección; la oficialización de las boletas que serán utilizadas en función de las listas de candidatos aprobados; la preparación de los lugares de votación y las autoridades de mesas. A esto se suma el trabajo de logística como la preparación de urnas, el material para el día de la elección, la distribución y repliegue de todo esos elementos. Este trabajo está organizado y se está cumpliendo. En relación a la oficialización de las boletas el camarista civil sostuvo que ya se realizó este trámite en el marco del cronograma fijado aunque resta hacer lo propio con las ocho comisiones de fomento, cuya composición de los planos el Tribunal cuestionó. Hoy se trabaja en la oficialización de los candidatos y boletas que se han presentado en esos parajes. “Todo esto condicionado a lo que resuelva el Superior Tribunal de Justicia, que tiene que decidir sobre el planteo formulado por el justicialismo con una impugnación a la jurisdicciones que se asignan a las comisiones de fomento y participación de los partidos políticos, así como también con el reclamo de la provincia a través de Fiscalía de Estado en relación a lo que sería la comisión de Fomento de Cubanea”, puntualizó. La modificación de los planos de este paraje dejó a este sector con menos de 20 electores. Azpeitía explicó que aquí existe una cuestión de interpretación porque confluye en el sector territorio que podría ser de Viedma, Guardia Mitre o General Conesa. El Ejecutivo en su apelación fundamentó que todavía no están cerrados esos ejidos colindantes y por eso podría llegar actualmente a poder funcionar esa comisión. El Tribunal Electoral no lo entendió así, razón por la cual fue apelada esa opinión y ahora debe decidir el STJ.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios