¿La caña de azúcar podrá mover las turbinas?

Boing y Embraer son competidores, pero igual se asociaron para estudiar si es viable en aeronáutica este biocombustible.

»

El fabricante estadounidense de aviones Boeing se asoció a su competidor brasileño Embraer en un proyecto para probar la viabilidad del uso de combustibles para la aviación sobre la base de la caña de azúcar, informaron ambas empresas en un comunicado. Los dos constructores aeronáuticos, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), inicialmente financiarán un estudio para determinar la viabilidad económica, ambiental y tecnológica de los biocombustibles para aviones. La investigación estará a cargo de la compañía especializada Amyris y contará con el apoyo de la organización ecologista WWF, que actuará como consultor independiente. Dicho estudio, con conclusión prevista para el 2012, evaluará si la producción y el uso a escala del combustible de caña de azúcar es compatible con las normas internacionales de sustentabilidad ambiental y de emisiones de gases contaminantes. El proyecto es el primero en beneficiarse de un acuerdo regional de cooperación propuesto por el BID para asociar empresas privadas e instituciones públicas en el desarrollo de la industria de combustibles vegetales para aviación. “Las nuevas tecnologías para la producción de combustibles de fuente renovable para aviones tienen potencia de reducir significativamente las emisiones de gases causantes el efecto invernadero, como Brasil ya demostró en el caso del etanol de caña de azúcar”, aseguró el director de la Iniciativa de Biocombustibles Sustentables para la Aviación del BID, Arnaldo Vieira de Carvalho. Según el vicepresidente para el Medio Ambiente de Boeing, Billy Glover, el proyecto también ayudará a diversificar la fuentes de combustibles para la aviación. “La garantía de sustentabilidad de las fuentes de energía que pueden abastecer las cadenas regionales de abastecimiento son factores críticos y Brasil tiene un papel importante a ejercer en esta área”, según Glover. Para el director de Tecnología para el Medio Ambiente de Embraer, Guilherme de Almeida Freire, “Brasil cuenta con una rica fuente de biomasa y el desarrollo de esa tecnología, basada en la caña de azúcar, refuerza la importancia del crecimiento sustentable de la aviación para el país”.

El estudio es para determinar la viabilidad económica, ambiental y tecnológica de la iniciativa.


»

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios