La canasta de productos básicos aumentó un 74%

Ese es el porcentaje acumulado en lo que va del año. Los mayores incrementos se produjeron en aceites, harinas y papel higiénico. Fuerte caída en venta de departamentos y autos.

La canasta de productos básicos en la Argentina aumentó en lo que va del año un 74,08%, reveló ayer la liga Acción del Consumidor (ADELCO), mientras pequeños y medianos empresarios denunciaron fuertes caídas en el nivel de sus ventas.

Según ADELCO, los alimentos y elementos de tocador e higiene que conforman la canasta básica subieron en promedio 7,89% durante mayo.

En lo que va del año, los mayores incrementos se produjeron en el aceite de girasol (163,48%), harina de trigo (132,37%) y papel higiénico (122,10%), agregó.

Según datos oficiales, la inflación del primer cuatrimestre fue del 21,1%.

La Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME) reveló ayer fuertes caídas en el nivel de las ventas de los pequeños y medianos comercios de toda Argentina.

Los rubros más perjudicados, comparando mayo pasado con igual mes del 2001, son la venta de materiales para la construcción (88%), venta de inmuebles (87%) y de vehículos 0 kilómetros (82%).

«Las expectativas favorables con relación al inicio del campeonato Mundial de fútbol no se vieron reflejadas en la venta de televisores y videocaseteras» como en otras oportunidades, se quejó la CAME.

El rubro que sí aumentó es el del turismo de frontera, alentado por la devaluación del 70% del peso argentino desde enero, que vuelve favorable el cambio para los países vecinos.

«La actividad turística, y en especial el denominado de consumo que tuvo como protagonistas a los visitantes de países limítrofes, se incrementó en un 65% respecto del año anterior», explicó la CAME.

Los rubros más beneficiados por el «turismo-consumo» de visitantes extranjeros son marroquinería, indumentaria, gastronomía, calzado, entretenimiento y hotelería.

Escasa venta de autos

La investigación realizada por la Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias indicó que la venta o alquiler de inmuebles cayó un 87% respecto de mayo de 2001, en tanto que el consumo de vehículos 0 kilómetro descendió un 82%, y los usados, un 51%.

Se indicó que «la retracción de la actividad económica se hace notar sobre las importaciones, que han caído un 68% respecto del año pasado».

Dentro de los ítems con porcentaje de caída de ventas figuran alfombras, revestimientos y afines (-52 por ciento); alimentos y bebidas (-21); bazar y regalos (-36); bijouterie (-43); calzado (-56); deportes (-62); electrodomésticos (-55); farmacias y droguerías (-48); ferreterías (-66); flores (-32); textil-indumentaria (-51); jugueterías (-77); máquinas de coser (-81); materiales para la construcción (-88); muebles para el hogar (-72).

Además de los referidos al turismo, los otros dos rubros que experimentaron subas en las ventas son el cine (+9) y equipamiento GNC (+5).

«En el caso de los artículos de temporada como indumentaria y calzado, el público se inclinó por reparar modelos anteriores a raíz del aumento que hubo en los precios y la falta de surtido que afecta a los comercios», agregó el organismo.

Según analizó CAME, «la incertidumbre financiera y política continuaron paralizando la economía nacional».

(DYN y Télam)


La canasta de productos básicos en la Argentina aumentó en lo que va del año un 74,08%, reveló ayer la liga Acción del Consumidor (ADELCO), mientras pequeños y medianos empresarios denunciaron fuertes caídas en el nivel de sus ventas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios