La catástrofe de Chile llega a la Bienal de Arquitectura
VENECIA (AFP).- La fascinante ciudad de Venecia enciende sus proyectores a finales de este mes con la inauguración de dos citas de relevancia internacional: la Bienal de Arquitectura y la Muestra Internacional de Cine. El principal encuentro de la arquitectura mundial, del 29 de agosto al 21 de noviembre, será dirigido por primera vez por la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima, galardonada este año con el prestigioso premio Pritzker y tiene como tema conductor “La gente encuentra la arquitectura”. En los magníficos y amplios espacios expositivos del Arsenale, la antigua fábrica de barcos venecianos y en los pabellones nacionales de Jardines, se desarrolla la enorme exposición, que ha invitado para su muestra central 48 firmas de arquitectos de todo el mundo. Entre aquellos que suscitan curiosidad figura el de Chile, que dedica su espacio a la reconstrucción tras el tremendo terremoto y maremoto del 27 de febrero del 2010. El pabellón chileno, que llega presidido por polémicas, está a cargo del arquitecto Sebastián Gray y presenta 17 propuestas arquitectónicas, urbanísticas y sociales para un país sujeto a catástrofes naturales. Bajo el título “8.8”, el elevado grado de magnitud de la escala Richter registrado en el sismo, el país suramericano invita a reflexionar sobre las diferentes maneras de enfrentar la destrucción, el miedo y la muerte que genera un evento de tales proporciones. “Quiero que la Bienal, como la ciudad, no sea un lugar para exhibirse sino para intercambiar sensaciones e ideas”, aseguró la esquiva Sejima en la única entrevista que ha concedido hasta ahora a la prensa italiana.
Venecia será la ciudad sede de este prestigioso encuentro.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios