La CEB reclama soluciones urgentes a la crisis eléctrica

El EPRE convocó a una audiencia pública para revisar la tarifa

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB/AN).- La conducción de la CEB convocó a la dirigencia política, sindical y empresaria «y a toda la población» para redoblar los reclamos dirigidos a garantizar la provisión eléctrica de esta ciudad.

Trascendió que el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) llamó para el 28 de febrero a una audiencia pública para debatir una revisión extraordinaria de la tarifa de la CEB.

El titular de la Cooperativa, Omar Goye, explicó que sin inversiones millonarias en transporte y distribución Bariloche entrará en crisis. Aseguró que la responsabilidad en la toma de decisiones corresponden al gobierno nacional y al provincial.

El lunes último la CEB realizó el segundo foro «de concientización» sobre la apremiante situación que padece el sistema. Participaron varios concejales, los secretarios del Ejecutivo municipal René Barriga y Carlos Valeri, dirigentes sindicales, representantes de ong y de numerosas juntas vecinales. En un encuentro anterior la cita había apuntado a referentes de cámaras empresarias y colegios profesionales. Para este viernes fue programada la primera reunión para acordar un plan de acción unificado.

Goye aseguró que el objetivo del foro es «buscar una reacción» de las autoridades ante el crítico panorama que enfrenta Bariloche. Según explicó, la principal amenaza son «los síntomas de saturación» que presenta la única línea de alta tensión que surte a la ciudad, desde la represa Alicura.

Esa limitación estructural obligará en marzo próximo a cortar la luz en Bariloche durante 8 horas en tres días sucesivos, mientras que en el 2011 la interrupción será de 10 días completos, en casos para hacer mantenimientos programados en el interruptor de la línea Alicura. Goye también admitió las insuficiencias del sistema de distribución que administra la CEB debido a las «inversiones atrasadas», que atribuyó a la imposibilidad de aplicar aumentos de tarifas. En cuanto a la energía que abastece a la ciudad, Goye indicó que la solución sería construir una segunda línea desde Alicura, a un costo aproximado de 12 millones de dólares y un plazo de ejecución que no bajaría de los dos años y medio. Explicó que una empresa brasileña donde trabajan varios técnicos argentinos «ex Hidronor» se comprometió a elaborar un estudio de prefactibilidad para el trazado alternativo con su estación transformadora. «Es un estudio sin costo para la CEB, que los brasileños harán bajo la figura de iniciativa privada, lo cual les daría prioridad para una futura licitación», explicó Goye. El directivo no ahorró críticas a las autoridades de Energía, tanto de Nación como de Río Negro, por la imprevisión que hoy padece Bariloche.

Dijo que en la provincia «siempre discriminaron» a esta ciudad en el reparto de los subsidios y fondos de infraestructura eléctrica.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios