La cena caliente de un agujero negro
Descubrieron gas a 1.000 grados que se dirige hacia allí.
En el centro de la Vía Láctea, a una distancia de 26.000 años luz del Sistema Solar, un agujero negro supermasivo con una masa cuatro millones de veces mayor que nuestro Sol genera un enorme campo gravitatorio del que no puede escapar ni siquiera la luz. Un equipo internacional de la Agencia Espacial Europea (ESA), descubrió la presencia de gas molecular caliente dirigiéndose hacia este agujero negro. Nuestro agujero negro local está ubicado en una región conocida como Sagittarius A, a unos 26.000 años luz de distancia del Sistema Solar. Incluso a esa distancia, está a unos pocos cientos de veces más cerca de nosotros que cualquier otra galaxia con un agujero negro en su centro activo, por lo que es el laboratorio natural ideal para estudiarlos. Gracias al observatorio Herschel, el Observatorio Espacial de la ESA y con longitudes de onda del infrarrojo lejano, que penetran el ‘polvo’ que difumina la visión en longitudes de onda visibles, los científicos han descubierto moléculas simples alrededor del agujero negro. Entre ellas, monóxido de carbono, vapor de agua y cianuro de hidrógeno. Gracias a este descubrimiento se está más cerca de probar las propiedades fundamentales del gas interestelar que rodean un agujero negro. La mayor sorpresa fue el calor del gas molecular en la región central más interna de la galaxia. Por lo menos, algunos de ellos están a alrededor 1.000ºC, mucho más caliente que las nubes interestelares típicas Si bien parte del calentamiento se debe a la radiación ultravioleta intensa que brota de un grupo de estrellas que viven muy cerca del centro galáctico, no es suficiente para explicar las altas temperaturas. “Las observaciones también son consistentes con serpentinas de gas caliente a toda velocidad hacia la zona, cayendo hacia el centro de la galaxia”, dijo Goicoechea, según despacho de Europa Press. Además de la radiación estelar, el equipo del doctor Goicoechea hipotetiza que la emisión de fuertes choques en gas altamente magnetizado en la región puede ser un importante contribuyente a las altas temperaturas. (Télam)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios