La comedia, su gran pasión
TRAYECTORIA
Nacido el 8 de mayo de 1922 en Empalme San Vicente, hoy Alejandro Korn, como Oscar Jorge Da Lus Borbón, estudió en el Colegio Otto Krause. Muy joven todavía, ingresó a Radio Argentina, al elenco de Pedro Tocci, adonde había acompañado a su hermana mayor, Aída, ya por entonces figura de la emisora. Fue en “Juan Moreira”, junto a Malvina Pastorino, en Radio Belgrano, donde también participó en “Doctor Justo Justino Leyes, doctor en trampa y leyes”. Después de varias intervenciones en radioteatros su primera oportunidad en “Y mañana serán hombres”, de Carlos Borcosque. Su gran oportunidad llegó con la comedia, al sumarse al grupo conocido como “Los cinco grandes del buen humor”, junto a Zelmar Gueñol, Rafael Carret, Guillermo Rico y Juan Carlos Cambón. El éxito de la compañía, que replicaba un humor emparentado al de los Hermanos Marx, abarcó teatro, radio y cine, le permitió participar en giras latinoamericanas y europeas. Sobre las tablas, en 1957, fue parte del elenco de la pieza “Los chismes de mujeres”, con la que abrió el Teatro Caminito de la Boca, dirigido por Cecilio Madanes. A esta siguieron clásicos como “Las aventuras de Scapin”, “La zapatera prodigiosa”, “Una viuda difícil” y “La verbena de la paloma”. También participó en espectáculos de music-hall, en cabarets de la noche porteña. Fue amigo y socio de Niní Marshall, otra grande de la comedia nacional, e incursionó en todo tipo de géneros, incluso el sainete y la zarzuela, hasta 1980, su despedida de la escena. En cine participó en una treintena de largometrajes. Con la formación rebautizada como “Los Grandes del Buen Humor” hizo “Veraneo en Mar del Plata” (1954), “Los peores del barrio” (1955), “África ríe” (1956) y “El satélite chiflado” (1956). Sus últimas películas fueron “Sol de otoño” (1996), “El juguete rabioso” (1998); “Loco, posee la fórmula de la felicidad” (2001) e “India Praville” (2003), de Mario Sábato. Recibió vastos premios y en tevé también tuvo una destacada carrera con “El humor de Niní Marshall” y en especial en 1987, con el programa “Las gatitas y ratones de Porcel”, donde nació su personaje La Porota. (Télam)
Comentarios