La compactadora cumplió su trabajo y se va
En menos de 90 días despejó el depósito de autos secuestrados del Parque Industrial. Compactó unas 1.500 toneladas, entre vehículos y chatarra domiciliaria. Las bicis fueron reparadas.
Luis García
NEUQUÉN (AN).- El próximo fin de semana la compactadora de vehículos y metales contratada por el municipio capitalino dejaría la ciudad con la misión cumplida: en dos meses y medio de operaciones aplastó y trasladó 1.500 automóviles y cientos de motocicletas. “En principio la compactadora se iría el sábado, pero confiamos que se puedan quedar un poco más porque estamos esperando tanto que Cipolletti resuelva su situación para traer acá sus vehículos, como una definición sobre los 500 rodados que seguimos teniendo en situación judicial aquí”, aseguró la subsecretaria Legal y Técnica de la comuna, Estefanía Sauli. La enorme prensa que en 90 segundos puede transformar un automóvil en un compactísimo bloque de chapas y metales comenzó a operar en el predio de secuestros del Parque Industrial el 12 de junio pasado. En ese momento se esperaba que fueran 2.500 los vehículos a prensar, aunque finalmente fueron un poco menos, pues en 500 casos no se definió claramente la situación judicial de los rodados que se acumulaban en ese predio. Pese a esa diferencia, el viejo cementerio de autos de la meseta ya no luce como tal. Los vehículos apilados uno sobre otros, que hacían de virtuales paredones ya fueron retirados, compactados y trasladados por la empresa Scrap Service del grupo Techint. Y las interminables dársenas de viejos vehículos secuestrados quedaron reducidas a unas contadas filas, permitiendo que por primera vez en años se pueda ver hacia el centro de la ciudad desde el predio de la barda. “De momento ya se compactaron 1.500 toneladas, porque a los 1.500 vehículos se sumaron 12 camionadas del plan de chatarra domiciliaria que también fueron compactados”, indicó Sauli. Agregó que “nos dio mucho gusto poder donar cerca de 300 bicicletas que había en el predio a organizaciones sin fines de lucro para que las restauren. Algunas se sortearon ya para el Día del Niño y el jueves los Veteranos de Malvinas se llevaron un centenar para enviar reparadas a las escuelas rurales de interior”. El trabajo de la enorme compactadora, que tiene una fuerza de prensa de mil kilogramos, no representó un costo para el municipio, sino al contrario. Es que desde Scrap Service no se cobró por el servicio y se abonaron 50 pesos por cada tonelada retirada de la ciudad, dado que en las moliendas metalúrgicas del grupo Techint esos restos se utilizan como insumos.
Luis García
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios