La comuna de Rincón quiere cobrarle a Repsol su barrio privado

Desde hace tiempo el Deliberante tiene en estudio una nueva ordenanza para subir el impuesto municipal a las tierras que ocupa Repsol. La empresa paga anualmente

RINCON DE LOS SAUCES (ARS).- Las 85 hectáreas en donde se asienta el barrio privado de la productora española Repsol, incluidos sus campos adyacentes, son ahora el centro de la polémica para todos los que pagan impuestos en esta ciudad.

Es que la empresa no permite el paso a su barrio, pero aún no tiene las tierras pagas y sólo tributa 900 pesos por año a la municipalidad, según informaron desde la Secretaría de Gobierno del municipio local.

Desde Repsol, aseguran que cuentan con un decreto del año 1971, en donde la provincia le cede esos terrenos a la ya inexistente Yacimientos Petrolíferos Fiscales y que, con la compra del paquete accionario en 1991, también están incluidos los terrenos. Sin embargo para el intendente Omar Rueda eso es incorrecto y les corresponde pagar por las tierras que ocupan.

El responsable de prensa de la empresa, Sebastián Cortés, informó a este diario que «los responsables del departamento de patrimonio de la empresa están de vacaciones, pero se sabe que por el tema de las tierras estamos en negociaciones», dijo.

En diálogo con «Río Negro», la secretaria de Gobierno, Mónica Sánchez, aclaró que «las tierras comprendidas dentro del ejido municipal pertenecen a este municipio, por lo que todos deben abonar para ocupar los terrenos, sea para utilización privada, comercial o industrial».

Consultada si la compañía tenía el derecho de cerrar la zona en donde desarrolla sus operaciones contables y operativas, a pesar de no tener paga las tierras, Sánchez respondió que sí.

Repsol actualmente mensura 85 hectáreas de terrenos, de las cuales 35 pertenecen al sector ya construido del barrio y el resto a campos adyacentes que también pertenecen a la empresa, según el antiguo decreto que aseguran tener.

El valor actual de las tierras en ese lugar es de sólo 8 pesos el m2, por lo que el costo total de los terrenos estaría en los $ 680.000.

Pero la posible aprobación de la nueva ordenanza, que desde hace meses está en estudio por los concejales emepenistas, podría incrementar ese costo hasta los $ 8.000.000 y más.

Pero lo más problemático de la situación es que el barrio comienza a mitad de una calle, impidiendo que el tránsito que circula por la avenida Chos Malal pueda continuar viaje y tenga que doblar en 'U' para regresar.

Además, el ingreso principal del aeropuerto provincial quedó dentro del barrio privado, utilizando esa entrada de manera privilegiada solamente para los miembros de Repsol.

Para el resto de la población, el ingreso al aeropuerto se realiza por un camino secundario que es de tierra y que está en pésimas condiciones.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios