La controvertida obra de Keynes pasa al dominio público
Denigrada por los neoliberales y venerada por los economistas que defienden el intervencionismo del Estado, la obra del economista John Maynard Keynes (1883-1946) pasa el 1 de enero al dominio público y sigue generando acalorados debates.
Keynes no consideraba al mundo financiero como un enemigo, pero invitaba a desconfiar de él. El economista rechazaba en especial la idea de que el mercado se reequilibra por si solo, y que puede alcanzar así el pleno empleo.
Pero esos principios fueron refutados por el triunfo del neoliberalismo en los años 1980, con la llegada al poder de Ronald Reagan en Estados Unidos y de Margaret Thatcher en Gran Bretaña.
“La idea del ajuste por parte de los propios mercados volvió con fuerza y su visión del régimen capitalista fue denigrada”, explica André Orléan, director de estudios de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (Ehess) de París.
Sin embargo, sus ideas no se limitan a la salida de una crisis económica. En su “Carta” dedicada a sus nietos, publicada en 1930 tras el crack de Wall Street, ya evocaba la disminución del tiempo de trabajo o el desafío de la robotización.
Denigrada por los neoliberales y venerada por los economistas que defienden el intervencionismo del Estado, la obra del economista John Maynard Keynes (1883-1946) pasa el 1 de enero al dominio público y sigue generando acalorados debates.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios