La Corte anuló indultos a Videla y Martínez de Hoz

Declaró inconstitucionales los perdones otorgados por Menem en 1990, en una causa por el secuestro de empresarios algodoneros en 1976. Podrían detener al ex ministro de Economía.

DyN

BUENOS AIRES (DyN) – La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró ayer la inconstitucionalidad del indulto dictado en 1990 por el ex presidente Carlos Menem a favor del ex ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz, en una causa por el secuestro de dos empresarios algodoneros en noviembre de 1976.

El alto tribunal también decretó por el mismo hecho la invalidez del indulto que benefició al dictador y ex presidente de facto Jorge Rafael Videla – a quien ya se le había declarado la inconstitucionalidad de ese perdón por otros casos de delitos de lesa humanidad-, y al ex ministro de Interior de la última dictadura Albano Harguindeguy.

La medida deja a Martínez de Hoz al borde de la detención, en una causa en la que ya están arrestados Videla y Harguindeguy.Para anular los indultos la Corte resaltó “la obligación del Estado de perseguir, investigar y sancionar adecuadamente a los responsables de cometer delitos que cons_tituyan graves violaciones a los derechos humanos”.

El fallo fue firmado por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti; la vice, Elena Highton de No_lasco, y los ministros Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni quienes ratificaron que los delitos cometidos en la última dictadura militar son de lesa humanidad y por lo tanto “imprescriptibles”.

Para eso citaron los fallos “Simón”, “Arancibia Clavel” y “Mazzeo”, en los que la Corte declaró contrarias a la Carta Magna las leyes de obediencia debida y punto final, y sostuvo que por su gravedad los indultos por delitos de lesa humanidad tampoco están acordes a la Constitución y a los tratados internacionales incorporados a la Ley Fundamental.

Martínez de Hoz, Videla y Harguindeguy están acusados por hechos que se remontan al 5 de noviembre de 1976, cuando por un decreto de la dictadura fueron arrestados “a disposición del Poder Ejecutivo Nacional” Federico Gutheim y su hijo, Miguel Ernesto. Sin embargo, no hubo razones políticas para ese secuestro: los Gutheim estuvieron cinco meses y dos días secuestrados y sólo recuperaron la libertad cuando accedieron a firmar los acuerdos que les exigía el gobierno de facto. Ese acuerdo tenía en la otra punta de las negociaciones a Hong Kong y representaba una virtual apertura hacia mercados internacionales comerciales para la dictadura. Martínez de Hoz y Videla fueron indultados a través de los decretos 1002/89 y 2741/90, por lo que sobrseyó la investigación penal y el cierre de la causa. Pero en 2006 la Asociación de organismo de derecho humanos pidieron la nulidad de los indultos, lo que fue concedido por el juez Norberto Oyarbide y la Cámara Federal.

El ex ministro de Economía de la dictadura está acusado del secuestro de empresarios para obtener beneficios comerciales.

Causas por crímenes de lesa humanidad


DyN

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios