La Corte Internacional se declaró incompetente
La decisión fue adoptada por catorce votos a favor y uno en contra. Rosalyn Higgins, presidenta del tribunal estimó que la CIJ no está convencida del riesgo inminente ni de los daños irreparables provocados por los cortes tal y como había argumentado Uruguay.
LA HAYA (AFP) – La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya rechazó hoy la demanda presentada por Uruguay contra Argentina para que se ponga fin al bloqueo de varios puentes fronterizos, provocado por la construcción de una papelera en el río que ambos países comparten.
«Por catorce votos a favor y uno en contra, la CIJ decidió que las circunstancias, tal y como se presentan actualmente, no son de naturaleza a exigir el ejercicio de su poder de indicar medidas cautelares», declaró la presidenta de la CIJ, la británica Rosalyn Higgins ante los representantes de los dos países. La presidenta del tribunal estimó que la CIJ no está convencida del riesgo inminente ni de los daños irreparables provocados por estos bloqueos de puentes tal y como había argumentado Uruguay, pero instó a Argentina a abstenerse de tomar medidas que puedan «agravar» el problema de fondo y obstaculizar la «buena administración de la justicia».
A finales de noviembre, Montevideo había presentado ante la CIJ una demanda contra Argentina para conseguir que el tribunal ordenara el fin de estos bloqueos que según Montevideo, «agravan» el conflicto que les enfrenta en La Haya y causan importantes daños económicos a Uruguay.
Además, la jueza recordó a Argentina que con estos bloqueos pretende «vetar la construcción de la papelera de la empresa finlandesa Botnia» cuando el CIJ el pasado julio se negó a hacerlo. El gobierno argentino recurrió a la CIJ el año pasado para que reconozca que su vecino violó el tratado común del Río Uruguay de 1975 al autorizar la construcción de papeleras en Fray Bentos (300 km al noroeste de Montevideo).
En julio de 2006, el tribunal de La Haya no autorizó la suspensión de la construcción de dos papeleras, tal y como había requerido Argentina, cuyas obras seguirán adelante mientras continúa la batalla judicial ante la CIJ. En este momento, sólo la empresa finlandesa Botnia sigue adelante con su intención de construir una planta en Fray Bentos, ya que la española Ence decidió trasladar su plan a Punta Pereyra, 220 km al oeste de Montevideo, sobre el río de la Plata.
Comentarios