La Corte quiere acelerar los juicios por la pesificación
Creó un equipo especial de trabajo con la intención de resolver 60.000 causas pendientes.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) creó ayer un equipo de trabajo dedicado exclusivamente a resolver y dar una «pronta solución» a las 60 mil causas pendientes por la pesificación, con prioridad en los depósitos más bajos para «atender la necesidad de personas con menos recursos».
El equipo se abocará «full time» a las causas judiciales originadas en el corralito y la pesificación de los depósitos bancarios, informó el máximo tribunal.
Los ministros dispusieron además que se dará «prioridad a los depósitos de montos más bajos para atender la necesidad de personas con menos recursos».
En todos los casos, las sentencias se remitirán a lo resuelto el 27 de diciembre último en la causa del ahorrista Juan Agustín Massa, el fallo que puso fin al conflicto generado por la pesificación de los depósitos tras el fin de la convertibilidad.
En esa sentencia se resolvió el conflicto originado por esas medidas económicas adoptadas luego de la renuncia del ex presidente Fernando De la Rúa y bajo la presidencia de Eduardo Duhalde.
La Corte ordenó la devolución de los depósitos a la relación 1,40 pesos por dólar estadounidense, ajustado por el CER más un interés del 4 por ciento anual.
Al retomar la actividad judicial, los ministros emitieron una resolución para crear el equipo de trabajo y «agilizar» el trámite de los 60 mil reclamos pendientes, que deben tener sentencia cada uno de manera individual.
En esta sintonía, la Corte firmó en su primer día de acuerdo luego del receso veraniego, otros cien fallos referidos a demandas de ahorristas. Tanto en estas causas judiciales como en las que todavía falta resolver, se remitirá siempre al caso «Massa», es decir, se dispondrá la devolución de los depósitos en la forma fijada en esa sentencia.
La decisión de agilizar las causas pendientes fue tomada a lo largo de un extenso primer acuerdo realizado en el Palacio de Justicia y que fue presidido por el nuevo titular del cuerpo desde este año, el ministro Ricardo Lorenzetti.
Una vez resuelto este conflicto que derivó en periódicas protestas de ahorristas frente a Talcahuano 550 los ministros de la Corte se abocarán como prioridad a otro tema de gravedad, el de los remates hipotecarios de viviendas familiares, también derivados de las medidas de pesificación.
Pedido de deudores
Deudores hipotecarios pidieron ayer a la Corte que haga respetar la vigencia de la ley que creó el sistema de refinanciación de créditos, sobre vivienda única de uso familiar y ocupación permanente. Un grupo de deudores se quejó, por escrito, porque «los jueces de primera instancia declaran la inconstitucionalidad de la ley 25.798 y disponen los remates de sus viviendas».
Los presuntos damnificados entregaron en los despachos privados de los siete ministros de la Corte sendas notas, en las que también solicitan pagar sus deudas en dólares a la equivalencia uno a uno con el peso, más un índice de actualización.
'Ustedes consignó la nota tienen en sus manos la posibilidad de empezar a cambiar la historia», para «que paguen los que haciendo abuso del poder tienen cuentas en Suiza, sacaron depósitos al exterior avisados de lo que se venía y los que adquieren tierras fiscales a precios irrisorios». (DyN/Télam)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios