La Corte rechazará hoy el planteo de un ahorrista
Será el primer fallo significativo de la actual conformación del alto tribunal, pero no llega al fondo de las presentaciones en torno de la pesificación. El ahorrista aceptó co
BUENOS AIRES (ABA).- La nueva Corte Suprema de Justicia le dará hoy una alegría al gobierno. Cinco de sus miembros rechazarán el planteo de un ahorrista -en el denominado caso Cabrera-, que atrapado en el «corralito», realizó un arreglo con su banco, aceptando la diferencia planteada del 1,40 más CER. Es decir, convalidó la pesificación sin reservas y eso que su depósito original fue hecho en dólares.
Jerónimo Cabrera retiró 32.000 dólares pesificados a 1,40 del Citibank, sin hacer reserva escrita de su disconformidad.
Después de haber cobrado y aduciendo tener un familiar enfermo, realizó lo que técnicamente se denomina un amparo de segunda generación y reclamó a la entidad crediticia por el perjuicio que le provocó no haber percibido en la misma moneda, esto es, la divisa norteamericana.
Sobre este asunto dictaminará hoy la Corte, que de ninguna manera se pronunciará sobre el fondo de la cuestión: la legalidad o no del «corralito». Tampoco lo hará sobre la constitucionalidad o no de la pesificación, temas ambos que quedarán para más adelante.
En conclusión, el dinero atrapado en el «corralito» no generaría ningún terremoto económico que pueda salpicar al gobierno. Sí tendrán esa capacidad los fallos de segunda generación, ya que se estima -según fuentes tribunalicias- que los reclamos en este sentido podrían alcanzar a los 26.000 millones de dólares.
Antes de poner sus firmas en este caso particular, los ministros quieren conocer la postura del nuevo Procurador General de la Nación, Esteban Righi, a quien solicitaron un dictamen sobre la cuestión.
Según fuentes del entorno del procurador, la postura de Righi apuntaría al mismo sentido que la visión de la mayoría de la Corte en este caso particular.
El tribunal presidido por Enrique Petracchi, basará sus argumentaciones en base a la doctrina de los actos propios, lo que significa que nadie puede contradecir su propia voluntad: se aceptó pesos, no puede reclamar dólares. Este es el criterio mayoritario, pues algunos jueces -como Antonio Boggiano, que tiene redactado un voto para ratificar la constitucionalidad de la pesificación-, sostienen que el amparo no es la vía apropiada.
La recién llegada Elena Highton de Nolasco participa de la teoría de que el banco que pagó, pagó, se liberó y la obligación se extinguió.
Se pronunciarán en contra de la solicitud de Cabrera los jueces Juan Carlos Maqueda, Eugenio Zaffaroni, Boggiano, Augusto Belluscio y Highton de Nolasco. Se espera que Adolfo Vázquez, cuyo juicio político en la Cámara de Diputados se tratará el 11 de agosto, pedirá como forma de dilatar el fallo, que se le dé vista al Procurador. Esta posición sería apoyada por Carlos Fayt, pero como se necesitan tres votos para dar curso a la iniciativa, ésta no prosperaría.
Según declaraciones de Zaffaroni al diario ABC de Madrid, publicadas ayer, la justicia puede resolver las cuestiones suscitadas como consecuencia de la aplicación del corralito pero sólo «hasta cierto punto», porque ya «han transcurrido tres años» y el tema debió haberse dirimido «políticamente».
«Alguna respuesta daremos, pero nunca va a ser satisfactoria, porque han pasado tres años. Nuestra respuesta va a ser siempre tardía», consideró el alto magistrado.
“No fallará en contra de la mayoría”
Buenos Aires (Télam).- El actor Nito Artaza se manifestó confiado en que la Corte Suprema no fallará en “contra de la mayoría” de los ahorristas que poseen medidas cautelares en la justicia para recuperar sus depósitos en dólares, pesificados y atrapados en el corralito financiero. “Confío en la idoneidad e independencia de los miembros de la Corte, por lo cual entiendo que los jueces no aceptarán la pesificación de la totalidad de los depósitos, si no que se expedirán sólo sobre el caso de un ahorrista que aceptó pesificarlo”, explicó Artaza. Artaza, quien desde comienzos del 2002 encabeza los reclamos de miles de ahorristas de todo el país, agregó que “este fallo a favor de la pesificación no debería sentar jurisprudencia sobre el resto de los reclamos que hay en la justicia, y en los cuales supongo que la Corte respetará la dolarización de los mismos”. “Ya la anterior Corte Suprema se expidió en contra de la pesificación y el corralito, en los casos Smith y la provincia de San Luis; como así también lo hicieron miles de jueces de primera instancia y las Cámaras de todo el país”, afirmó. El productor artístico señaló que “difícilmente esta Corte cambie los fallos anteriores, porque si no disfrazaría de legal lo ilegal; por eso, no creo que fallen en contra de la gente”. Artaza encabezará mañana desde las 10.30 una marcha de ahorristas en las escalinatas del Palacio de Tribunales, con el objetivo de “hacerle saber a los integrantes de la Corte que no claudicamos en nuestros reclamos”, completó. En tanto Fabián Bergenfeld, abogado de Artaza y de numerosos ahorristas, también le quitó trascendencia al fallo que emitiría mañana la Corte, porque “se selecciona un caso de menor gravedad e incidencia sobre la generalidad, en el que el ahorrista retiró su depósito pesificado sin formular reserva de derechos en ese acto”. “De ese modo, se dictaría sentencia sobre un supuesto que está contemplado en el considerando 22 del Fallo ‘San Luis’, que impide reclamar a quien se sometió ‘en forma voluntaria’ a un régimen jurídico, en este caso de pesificación”, aclaró Bergenfeld.
Nota asociada: Argibay recién se sumará cuando termine su trabajo en La Haya «Los jueces corruptos son minoría», dijo Zaffaroni
Nota asociada: Argibay recién se sumará cuando termine su trabajo en La Haya «Los jueces corruptos son minoría», dijo Zaffaroni
BUENOS AIRES (ABA).- La nueva Corte Suprema de Justicia le dará hoy una alegría al gobierno. Cinco de sus miembros rechazarán el planteo de un ahorrista -en el denominado caso Cabrera-, que atrapado en el "corralito", realizó un arreglo con su banco, aceptando la diferencia planteada del 1,40 más CER. Es decir, convalidó la pesificación sin reservas y eso que su depósito original fue hecho en dólares.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios