La desgarradora naturalidad de lo humano

La sobresaliente "Whisky", de los uruguayos Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, que logró el Premio Goya 2005 al mejor filme extranjero, se estrenó esta semana en la Ar

BUENOS AIRES (Télam).- El largometraje «Whisky», de los uruguayos Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, que logró el Premio Goya 2005 al mejor filme extranjero, llegó esta semana a la cartelera porteña. Bucear en la génesis de la tragedia, intentar narrar el desamparo, el silencio o la mediocridad de espíritu así en la literatura como en el cine, requiere cuanto menos de una sensibilidad muy profunda.

Stoll y Rebella intentan y por momentos logran plantear un nuevo estilo, una forma distinta de contar una historia utilizando los recursos del cine más puro. Notable es la forma que se pasa de una secuencia a otra, por corte rápido y montaje directo logrando una capacidad de síntesis llamativa.

La imagen es más fuerte que la palabra y expresa con hondura la soledad de los personajes. Se nota el predominio de la intriga, de cierto suspenso matizado por un humor hiriente, de hechos ficcionales por sobre el documento frío y despojado de emoción con elementos narrativos propios de un género novelístico para fundamentar la concepción de historia por sobre la crónica. Jacobo Koller (Andrés Pazos) es el dueño de una modesta fábrica de medias y eso parece ser lo más significativo de una vida signada por la mediocridad. Marta (Marta Acuña) es su empleada de confianza. La relación entre ambos se construye desde la rutina, implacable y sórdida. Esa monotonía se quiebra aparentemente por la visita del hermano de Koller de nombre Hernán (Jorge Bolani). Con la melancolía como fondo, los tres ingresan en un mundo donde todo se disimula, hasta el resentimiento.

Los realizadores, nacidos en Montevideo en 1974 y que han trabajado en forma conjunta como guionistas y directores («25 Watts», 2001) narran el conflicto que genera este extraño «triángulo» a partir de pequeños detalles, de aparentes trivialidades, de una intrascendencia irritante.

A través de silencios cargados de tensión, los tres personajes desnudan sus más íntimos pensamientos con un lenguaje similar al de Leonardo Favio en «El dependiente» o «El romance del Aniceto y la Francisca». ¿Cómo contar esa inexorable destrucción que va por dentro? ¿Cómo describir la desesperación por no poder exteriorizar ningún sentimiento? Dentro del conjunto, se destacan algunas escenas que conviene precisar con más detalles como la llegada a la fábrica todas las mañanas donde se repiten gestos, palabras y hasta movimientos físicos.

Ese «hasta mañana si Dios quiere» de Marta, su mirada perdida, su cuerpo que no ha sido estremecido jamás por una caricia. Pequeños momentos de una película muy particular que refleja el talento de estos dos jóvenes que además de tener cosas para decir las dicen de una manera muy clara en términos cinematográficos.

«Whisky» es la imagen de un absurdo perpetuo de aquella imposibilidad de comunicar los afectos hasta convertir esa limitación en un acto de violencia contenida con un final abierto.

No parece superfluo hablar de la calidad técnica, sobre todo la fotografía de Barbara Alvares, el montaje de Fernando Epstein y la música original de la argentina Pequeña Orquesta Reincidentes, todo en función de un esquema que no se permite fisuras.

Las interpretaciones, incluidas las pequeñas intervenciones de Daniel Hendler y Ana Katz, están a la altura de esta propuesta atípica. La de un cine de carácter «neorrealista» por lo humanamente desgarrante. Un cine que hubiera caído en el riesgo del ridículo y que sin embargo se acerca a una pequeña y gratificante obra de arte.

Fernando Ferreira


BUENOS AIRES (Télam).- El largometraje "Whisky", de los uruguayos Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, que logró el Premio Goya 2005 al mejor filme extranjero, llegó esta semana a la cartelera porteña. Bucear en la génesis de la tragedia, intentar narrar el desamparo, el silencio o la mediocridad de espíritu así en la literatura como en el cine, requiere cuanto menos de una sensibilidad muy profunda.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios