La deuda con municipios y proveedores ya llegó a 55 millones

Hay atrasos con organismos descentralizados. Incluidos los salarios impagos, son 90 millones.

VIEDMA- El gobierno de Río Negro acumuló a noviembre más de 55 millones en órdenes a pagar con proveedores, municipios y empresas públicas. Estas obligaciones vencidas rondan los 90 millones al incorporar los sueldos atrasados de los agentes públicos.

Asimismo, el crédito de 6,5 millones del Banco Ciudad recién el martes estará depositado en las cuentas provinciales (por lo que los principales pagos se iniciarán el miércoles).

Esa cartera además es optimista de los recursos que embolsará en la semana próxima por sucesivos vencimientos tributarios. Prevé otros ingresos de 5 a 6 millones.

Igualmente, estas disponibilidades no serían suficientes para completar los salarios de setiembre, que requieren casi 14 millones. Por eso, la secretaría de Hacienda, que conduce Walter Azcárate, mantiene monitoreos de los remanentes que podría recibir Economía de coparticipaciones retenidas por las obligaciones financieras y previ- sionales.

Esas proyecciones permitirían cumplir con todos los haberes de setiembre en los plazos que anoche se anticipó en un cronograma difundido por Economía.

El mismo refleja esencialmente el optimismo del gobernador Pablo Verani que también prevé un inmediato acuerdo bancario con acreencias del gasoducto cordillerano. Pero todavía ayer en el ministerio de Economía que conduce Roque Fernández, Río Negro tramitaba una certificación que le posibilitaría acceder a 20 millones en bonos nacionales, cuya cotización final rondaría en los 14 millones.

El equipo del ministro José Luis Rodríguez es mucho más cauto en esos tiempos. Igual actitud reflejan en las expectativas de un segundo crédito que opera el Banco Río Negro SA, acompañado por el Comafi y el Macro. Sería para diciembre y de 6 millones aunque aún se evalúan las garantías existentes de regalías hidrocarburíferas.

Mientras tanto, la Tesorería provincial acumula deuda interna porque desde hace semanas casi no concreta pagos, salvo excepciones. Esta situación se refleja en las miles de órdenes que esperan sus respectivos cheques y disponibilidades. En Economía se reconoce que esas obligaciones suman 55 millones, contemplando las deudas por coparticipación a los municipios y las transferencias incumplidas a organismos descentralizados (sólo la obra social supera los 10 millones). Otro gran porcentaje lo conforman proveedores generales, con los servicios públicos incluidos.

Pero el listado de obligaciones prioritarias corresponde a los salarios, que suman 32 millones por lo que resta de setiembre y octubre. En principio, restan cobrar setiembre unos 18 mil agentes. Economía casi no canceló haberes en la última semana, salvo que ayer pagó los docentes de Jacobacci. Anteriormente se había abonado a policías, Salud Pública y algunos estatales de la Línea Sur.

En cambio, todavía restan cobrar unos 3.200 agentes de la ley 1.844 de diferentes organismos (que equivale a una masa salarial neta de 2,3 millones) y unos 13 mil docentes (unos 8 millones). Además, están pendientes de cancelación los salarios de judiciales, legislativos y órganos de control, que totalizan más de 2 mil estatales y requieren casi 3,5 millones.

Presentan más recursos

Los docentes de Viedma marcharon nuevamente ayer por las calles de esta capital. Un numeroso grupo recorrió distintos sectores céntricos y acompañó a varios maestros a presentar recursos de amparo en Tribunales.

Allí con bombos y palmas se repudió públicamente la resolución firmada por el juez de Roca Víctor Camperi, quien recomendó reorganizar la economía de su hogar eliminando gastos superfluos a una docente que presentó un planteo judicial para que se le pague el sueldo.

Además ayer fue notable la retención total de servicios de los judiciales en Viedma, adhesión que rondó el 80%. Esta medida continuará hasta que se cobren los haberes adeudados.

Ayer el gobierno dio a conocer el cronograma de setiembre y octubre.


VIEDMA- El gobierno de Río Negro acumuló a noviembre más de 55 millones en órdenes a pagar con proveedores, municipios y empresas públicas. Estas obligaciones vencidas rondan los 90 millones al incorporar los sueldos atrasados de los agentes públicos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios