La diferencia entre «autor» y «autor mediato»
El ex comisario Jorge Galera había asegurado que el hecho que le imputaban había ocurrido cuando tenía 19 años y poco podía hacer para negarse a órdenes de superiores.
La jueza García no avaló esos argumentos y lo procesó, pero estableció diferencias entre su grado de responsabilidad y el de los otros cinco ex policías. Galera fue considerado «autor», en tanto que los demás deberán responder como «autores mediatos» de los delitos investigados.
¿Por qué autores mediatos? La magistrada opinó que Hruschka, Camarelli, Marasco, Quiñones y Penchulef, «desde su cualidad objetiva -la de ser policías-, obrando a través de un aparato organizado de poder, han cumplido con un aporte significativo en el hecho, teniendo el dominio funcional del mismo, de modo que a través de personal bajo sus órdenes -ejecutor inmediato- se materializa la privación ilegítima de la libertad, el ejercicio de violencia, el cautiverio clandestino en diferentes centros de detención en condiciones inhumanas, la aplicación de tormentos físicos y psíquicos, la falta de información, la negativa a reconocer la privación de la libertad y la de informar paradero».
(AR)
El ex comisario Jorge Galera había asegurado que el hecho que le imputaban había ocurrido cuando tenía 19 años y poco podía hacer para negarse a órdenes de superiores.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios