“La educación debe evitar que los jóvenes lleguen a la cárcel”

La definición es de la jueza del STJ, Liliana Piccinini, en la apertura de las jornadas internacionales. Apeló a que el “encierro” sea la última instancia para un joven en conflictos con la ley.

SISTEMA PENAL JUVENIL

En la apertura de las jornadas internacionales donde se debate acerca del Sistema penal juvenil se planteó un cambio de paradigma y se plantó a la educación como la “salvadora” de los jóvenes en conflicto con la ley.

La jueza del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini, ante unos 200 jueces, fiscales, técnicos del Poder Judicial, policías y abogados, planteó cambiar el abordaje judicial hacia los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley.

“Es medular que una medida educativa evite que un joven transite por los pasillos oscuros del sistema penitenciario”, afirmó la magistrada en la apertura de las jornadas en la que participa la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, su par de Río Negro, Rita Custet Llambí, la Procuradora de la Provincia, Silvia Baquero Lazcano y la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva.

Piccinini admitió que el sistema penal juvenil es una “asignatura pendiente” del Poder Judicial de Río Negro y celebró que se realicen en Bariloche las jornadas internacionales con la participación de especialistas de distintos países, al tiempo que valoró la asistencia de un nutrido grupo de agentes de la Policía de Río Negro encabezados por el segundo jefe de la Regional Tercera, Víctor Muñoz.

La jueza del máximo tribunal de Río Negro dijo que abordar el sistema penal juvenil es “reconocer al joven infractor como sujeto de derecho” y pidió que al afrontar un proceso legal con “acusación, prueba y sentencia, en la sentencia se piense que la educación salva”.

Piccinini planteó en ese ámbito colmado de funcionarios y agentes judiciales, que “tenemos que tener la sanción y el encierro como última instancia”.

Destacó la magistrada además las “políticas transversales” que en materia de contención y asistencia a los adolescentes y jóvenes se puedan establecer “para evitar que un joven termine en la cárcel”.

También la ministra de Educación planteó que “la educación salva, da un sentido a la vida y quienes recorren con éxito el sistema educativo, tiene proyectos y se vislumbran como realizadores de sueños tienen menos chances de caer en la tención de lo fácil, del delito y de la violencia”.

Silva dijo que se debe hacer una “apuesta a la educación” para contener a los adolescentes y jóvenes y en ese sentido destacó que Río Negro dos años atrás instrumentó como obligatorio el Nivel Medio.

DeBariloche


Temas

Bariloche

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios