La educación privilegiará la salida laboral
NEUQUEN- El futuro sistema educativo neuquino permitirá que los jóvenes mayores de 18 años y los adultos sin el ciclo primario completo accedan a estudios de nivel medio, si el proyecto del Ejecutivo provincial sortea el trámite legislativo. La subsecretaria de Educación, Graciela Carrión, subrayó también la orientación laboral para las escuelas medias -en especial las técnicas-, en el marco de un perfil económico de producción y desarrollo.
El gobierno presentó ayer uno de los pivotes de su proyecto de reforma estructural del Estado: el proyecto de ley de educación, que modificará la vigente y adecuará el sistema a los contenidos de la legislación nacional.
El acceso a la enseñanza media de quienes no culminaron el ciclo primario operará de manera similar al establecido por la Universidad Nacional del Comahue para los mayores de 25 años sin secundario completo: con cursos de nivelación y exámenes que acrediten las condiciones de proseguir los estudios.
El equipo gobernante completo, con Jorge Sobisch a la cabeza, ministros y subsecretarios, y los diputados oficialistas junto a la legisladora Marité Berbel -PJ- colmaron el Salón de Acuerdos de la gobernación donde se ofreció al periodismo la propuesta oficial.
Sobisch dijo que el proyecto es el producto de un trabajo realizado «con todos los sectores de la comunidad» que sintetiza «el espíritu de una sociedad como Neuquén» con las diferentes características sociales y regionales, luego de un trabajo que demandó más de dos años de elaboración.
El mandatario expresó que existe una ley nacional «que define un marco, y dentro de éste debemos generar otro con identidad provincial que fortalezca y enriquezca a la Nación».
Mencionó específicamente la ley federal y el estatuto del docente como dos alternativas excluyentes de una discusión que debe ser «abarcativa, que se proyecte en el tiempo pero que tenga la flexibilidad para introducirle los cambios necesarios a la sociedad».
Sobisch reiteró que en febrero se elevará a Legislatura el presupuesto provincial que «no se alterará con la ley de educación».
El mandatario aseguró que el financiamiento «se analizará de acuerdo con las necesidades de cada escuela, de cada localidad, de cada región».
Habrá «escuelas prioritarias» que recibirán recursos de acuerdo con las necesidades de cada caso particular.
Con la sanción de la ley se reemplazará el esquema de cursado de primaria y secundaria por la educación general básica, dividida en tres ciclos con nueve años obligatorios, que continuará con la polimodal, de tres años más.
El gobierno mantendrá la educación técnica, especial, para adultos y regímenes especiales con «gran hincapié» en las carreras de salida laboral y técnica.
El Estado garantizará la gratuidad, obligatoriedad e igualdad de oportunidades, de acuerdo con las constituciones Nacional y Provincial.
Protesta en el EPEN
El reclamo por la renovación de los contratos en el EPEN se traducirá en una medida de fuerza que comenzará esta noche con trabajo a reglamento y estado de asamblea permanente en los lugares de trabajo.
Debido a la respuesta negativa del gobierno luego del plazo otorgado por los trabajadores al subsecretario de Energía, Ricardo Rodríguez Alvarez respecto de la situación de 71 contratados, ayer se realizó una asamblea en la sede de ATE en esta capital durante la cual los delegados resolvieron la protesta.
Desde las 23 de hoy se trabajará a reglamento y se mantendrá un estado de asamblea permanente hasta el lunes próximo, cuando todos los contratados se reúnan en la sede gremial de ATE para realizar una nueva evaluación de su situación en el ente energético.
Los sindicalistas y trabajadores deslindaron sus responsabilidades por «los perjuicios» que pueda ocasionar a la población la aplicación de los decretos de ajuste dispuestos por el gobernador Jorge Sobisch, al tiempo que aludieron al conflicto que el EPEN mantiene con un propietario -Marcelo Nogueira- del interior por un diferendo por derechos de servidumbre.
Un documento elaborado por el sindicato estableció que no finalizaron los trabajos en la línea de 33 kilovoltios, en Cerro La Bandera, Aluminé y Villa Pehuenia y advirtieron que «colocarla en servicio en las condiciones actuales» implica un «serio riesgo». Los sindicalistas criticaron también la disminución del personal operativo y administrativo por la no renovación de los contratos; la reducción de horas extras y viáticos, que perjudicará «los reclamos fuera del horario de trabajo» y el riesgo que supone para la calidad del servicio.
Una situación similar se registró en el Instituto de Seguridad Social de Neuquén ayer, cuando Gerardo Hettinger -el administrador de la obra social- recibió una delegación sindical a quien le informó que los 72 contratos no se renovaron. «Se caen indefectiblemente», dijo, aunque accedió a revisar un listado de unos 20 trabajadores, a propuesta del gremio.
NEUQUEN- El futuro sistema educativo neuquino permitirá que los jóvenes mayores de 18 años y los adultos sin el ciclo primario completo accedan a estudios de nivel medio, si el proyecto del Ejecutivo provincial sortea el trámite legislativo. La subsecretaria de Educación, Graciela Carrión, subrayó también la orientación laboral para las escuelas medias -en especial las técnicas-, en el marco de un perfil económico de producción y desarrollo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios