La eficiencia medida con otros parámetros
NEUQUÉN (AN).- Uno de los cuestionamientos que se le realiza a las universidades públicas es el desgranamiento de estudiantes y la poca cantidad de graduados en comparación con los ingresantes. Para Gustavo Crisafulli el análisis “es incompleto” porque no se atienden a otros aspectos que hacen al impacto de las casas de estudio en sus comunidades. “Tenemos que ser responsables y mejorar sustancialmente nuestras tasas de graduación pero tenemos que tener en cuenta que muchos estudiantes con conocimientos incompletos también logran una adecuada inserción en el mercado laboral”, reflexionó. También se deben tener en cuenta otras variables cualitativas como “la transferencia de tecnología”, las “contribuciones en conocimientos científicos” o “las patentes que genera”. Al rector no le parece mal que se establezcan parámetros para medir la efectividad de la inversión pública en la educación, pero recalcó que si “sólo se mide cuántos alumnos o graduados tiene” se está reduciendo “el impacto real” de las universidades en el territorio.
Comentarios