La emergencia económica ingresa al Congreso

Se anticipa que tampoco en este caso le será fácil al gobierno obtener su aprobación. Al PJ no le convencen las reformas a las leyes previsionales y laborales.

Buenos Aires – El proyecto de ley de emergencia económica elaborado por el gobierno para atacar el déficit fiscal ingresará hoy al Congreso, pero su aprobación se anticipa complicada.

«El presidente le estuvo dando el toque final a los proyectos que tanto el ministerio de Economía como el de Justicia le acercaron», dijo ayer el titular de la Cámara de Diputados, Rafael Pascual.

Inmediatamente después de su ingreso, comenzará su análisis en comisión pero parece difícil que pueda alcanzarse su discusión en el recinto.

Pascual dijo que estuvo conversando con la oposición en Diputados «y ellos, en principio, no estarían dispuestos a dar los dos tercios para que se trate esta semana. Lo que sí, van a participar de las reuniones de las comisiones».

Dio por hecho que mañana o pasado el proyecto «avanzará en las comisiones», y que, en caso de no aprobarse esa semana en el recinto, «se votaría la semana próxima».

No obstante, algunos temas de la emergencia económica tendrán que sortear la oposición del bloque justicialista, fundamentalmente en el caso de las reformas laboral y previsional.

El titular de la bancada justicialista, Humberto Roggero, reconoció a Télam que «de acuerdo a los trascendidos periodísticos sobre este proyecto de ley, hay algunas medidas positivas como el de las Pymes».

Sin embargo, adelantó que en el bloque del PJ «hay resistencia a puntos tales como elevar la edad jubilatoria de las mujeres», y sostuvo que también se rechaza «la reformulación de la Carta Orgánica del Banco de la Nación».

El propio De la Rúa instruyó a su gabinete para que agilice la definición de las iniciativas y durante este fin de semana analizó en la residencia de Chapadmalal las distintas posibilidades que contempla el paquete legislativo.

Esta ofensiva política se complementa con la instrucción que dio De la Rúa a sus ministros para que se informe acabadamente sobre la gravedad del déficit fiscal heredado, decisión que incluyó la difusión de cortos publicitarios con parte del mensaje que dirigió en Navidad, donde alertaba sobre la situación fiscal.

En este marco, De la Rúa recibió el viernes pasado al diputado justicialista Alberto Pierri, quien le anticipó que su bancada dará quorum para tratar las leyes propuestas por el gobierno.

El reclamo del presidente De la Rúa al Congreso para que se agilice la aprobación de la emergencia económica durante el período de sesiones extraordinarias, que finaliza el 29 de febrero, llevó a los diputados aliancistas a incrementar su actividad en los últimos días.

Los diputados oficialistas trabajan a destajo para convencer a sus pares del PJ acerca de la necesidad del gobierno de contar con estas leyes para paliar el déficit fiscal y encauzar la economía, tal como lo reclamó el propio Jefe de Estado.

Los proyectos que impulsa el gobierno propician reformas en las relaciones laborales, el sistema previsional, la Carta Orgánica del Banco Nación, y distintos mecanismos de ayuda a las Pymes y de lucha contra la evasión, entre otros temas centrales.

En las filas del oficialismo existe un cauteloso optimismo con respecto al tratamiento de este paquete de emergencia económica, tal el caso de Pascual, quién confía en que este conjunto de iniciativas podría comenzar a debatirse entre el 14 y el 21 de enero. (DyN y Télam)

Vaticinan bajar el desempleo al 12%

Buenos Aires.- El jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Pablo Gerchunoff, pronosticó que «la tasa promedio del desempleo del 2000» estará en el 12%.

También consideró que se van a necesitar al menos «seis meses para que la expansión económica», que rondaría el 4% del PBI, se perciba. «Los efectos de bienestar sobre la población se demoran un tiempo. Se necesitan algo así como seis meses para que una expansión económica del 4% sea sentida por la población».

En cambio, Gerchunoff aseguró que en el equipo económico no tienen «dudas de que a diferencia del pasado el crecimiento va a generar empleo: la tasa promedio del desempleo del 2000 va a estar en el 12%», dijo.

La desocupación alcanzó en octubre el 13,8% y la subocupación un 14,3%, lo que implica que casi 3,8 millones de personas sufren problemas de empleo, según informó el jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La medición de octubre significó un descenso de la desocupación de 0,7 puntos con respecto del 14,5 % que se verificó en mayo y agosto. (Infosic)

Derogarían jubilaciones especiales

Buenos Aires.- El gobierno pretende terminar con los regímenes de jubilaciones especiales de las Fuerzas Armadas, la Justicia y Cancillería, para evitar la rebaja o quita de la prestación básica universal (PBU) del resto de los jubilados.

La iniciativa oficial está incluida en el proyecto de ley de emergencia económica que elabora el Ministerio de Economía, en conjunto con las carteras de Interior y Defensa, reveló el diario Clarín.

La propuesta eliminaría el régimen de jubilación especial que tienen las Fuerzas Armadas en materia de haberes y edad, y limitaría los montos jubilatorios de la Policía Federal, Prefectura y Gendarmería.

También se anularían definitivamente los regímenes de jubilación especial del personal de Justicia y Cancillería y se dispondría la movilidad del personal superior de la administración nacional hasta los cargos de director y subdirector nacional.

El proyecto reemplazaría la propuesta inicial de modificar la ley general de jubilación que rebajaría el PBU.

El nuevo régimen jubilatorio para las Fuerzas Armadas y de Seguridad sería igual al del resto de los trabajadores estatales, y los militares, policías y gendarmes podrían optar por la jubilación privada.

En la actualidad, los militares pueden jubilarse con 35 años de servicio, independientemente de su edad, cobrando la totalidad del sueldo, que se va actualizando con los aumentos que reciban los que están en servicio activo. (Infosic)


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios