La entidad también quiere una silla en el Centro Pyme

NEUQUEN .- La FEEN también quiere un sillón en el Centro Pyme, ése que no pudo ocupar porque cuando el organismo se constituyó tenía diferendos con la dirección de Personerías Jurídicas de la provincia.

Con su situación institucional ya normalizada, la entidad conducida por el librero Juan Carlos Helou retrucó al proyecto de reformulación del Centro Pyme elaborado por el equipo sobischista. El primer recorte planteado es que el Centro Pyme restrinja su accionar «a atender el desarrollo de las micro y pequeñas empresas»

Además, la FEEN propuso un directorio tripartito, un representante del gobierno, otro por el empresariado -obviamente, de la entidad- y uno de la Universidad Nacional del Comahue. Con cada titular, habría uno alterno, según la propuesta. El directorio deberá desplazarse hacia el interior a fin de no convertirse «en una elite de directores honorarios encumbrados en la capital provincial».

Si en el texto definitivo del proyecto que el gobierno enviará a la Legislatura no se admite la conformación propuesta, «la FEEN deberá tener voto proporcional a su posicionamiento» entre las entidades representantivas del sector privado en la provincia. La discusión con las otras dos cámaras que ya disputan por cuerda separada se planteará áspera cuando sea el momento de determinar la conducción: Helou sugirió que el candidato de Acipan -y de algunos sectores del oficialismo- es el empresario farmacéutico Gerardo Salvadó pese a que lo desmintió en varias ocasiones.

Helou consideró una «desventaja» comparativa que la FEEN, una entidad de segundo grado, reciba el mismo tratamiento que una cámara de comercio o de empresarios «en forma individual». La entidad es «la única de segundo grado de la provincia en ámbito empresario».

El documento también propone transferir las facultades de vinculación con el empresariado del ministerio de Economía al de Planificación y Control de Gestión.

En cuanto al financiamiento de las empresas, la FEEN adhirió al régimen de garantías recíprocas que integren el aval de la cartera de crédito a un agente «en lo posible oficial» con tasas reguladas por el mercado, y la reforma apuntaría a facultar al Centro Pyme a realizar «acuerdos que permitan obtener las mejores tasas de interés del mercado».


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios