La explotación minera preocupa a Comallo

Tal como sucede en Jacobacci, los vecinos y productores quieren asesorarse sobre los riesgos y beneficios de la actividad.

COMALLO (AJ).- Productores ganaderos de Comallo manifestaron sentirse «invadidos» por las capitales extranjeros que buscan oro y quieren comprar campos en la zona.

COMALLO (AJ).- Productores ganaderos de Comallo manifestaron sentirse «invadidos» por las capitales extranjeros que buscan oro y quieren comprar campos en la zona.

Admitieron que existe una gran preocupación por las consecuencias que puede acarrear al medio ambiente la explotación de una mina de oro.

Admitieron que existe una gran preocupación por las consecuencias que puede acarrear al medio ambiente la explotación de una mina de oro.

Respeto a las empresas mineras, la presidente de la Sociedad Rural de Comallo, Blanca Alvarez, dijo que desde hace varios meses distintas empresas ingresan a los campos con o sin permisos para realizar cateos e investigar la zona

Respeto a las empresas mineras, la presidente de la Sociedad Rural de Comallo, Blanca Alvarez, dijo que desde hace varios meses distintas empresas ingresan a los campos con o sin permisos para realizar cateos e investigar la zona

«Los productores nos manifiestan que los mineros se les meten en todos lados con o sin permisos. Les ofrecen camionetas cero kilómetros, construcción de viviendas, etc. a cambio de que los dejen trabajar. Hay productores que no saben leer y los quieren pasar por arriba», aseguró.

«Los productores nos manifiestan que los mineros se les meten en todos lados con o sin permisos. Les ofrecen camionetas cero kilómetros, construcción de viviendas, etc. a cambio de que los dejen trabajar. Hay productores que no saben leer y los quieren pasar por arriba», aseguró.

La Sociedad Rural de Comallo ha convocado a especialistas en oro para que, en los próximos días, visitan la zona y brinden información referente a lo que significa una explotación de oro con todos sus riesgos y beneficios.

La Sociedad Rural de Comallo ha convocado a especialistas en oro para que, en los próximos días, visitan la zona y brinden información referente a lo que significa una explotación de oro con todos sus riesgos y beneficios.

«El agua de Comallo va a para al río Limay. No queremos correr el riesgo de que se contamine y después no sólo Comallo tenga problemas, sino también el valle. Por eso queremos asesorarnos bien», agregó.

«El agua de Comallo va a para al río Limay. No queremos correr el riesgo de que se contamine y después no sólo Comallo tenga problemas, sino también el valle. Por eso queremos asesorarnos bien», agregó.

Vecinos de Jacobacci también manifestaron su preocupación por lo que pueda suceder en el futuro con las empresas que realizan trabajos de exploración en esa zona.

Vecinos de Jacobacci también manifestaron su preocupación por lo que pueda suceder en el futuro con las empresas que realizan trabajos de exploración en esa zona.

Ayer desde la Dirección de Minería de la Provincia afirmaron a este medio que entre el 12 y el 16 de abril la titular del organismo, Carmen Wagner y el presidente del Consejo de Ecología y Medio Ambiente (Codema), Oscar Echeverría, visitarán la zona con el fin de brindar a los vecinos toda la información requerida e implementar un plan de fiscalización y control de los trabajos que realizan estas empresas.

Ayer desde la Dirección de Minería de la Provincia afirmaron a este medio que entre el 12 y el 16 de abril la titular del organismo, Carmen Wagner y el presidente del Consejo de Ecología y Medio Ambiente (Codema), Oscar Echeverría, visitarán la zona con el fin de brindar a los vecinos toda la información requerida e implementar un plan de fiscalización y control de los trabajos que realizan estas empresas.

Por otro lado, Alvarez aseguró que otro gran problema que deben afrontar los productores de la zona de Comallo es el marcado interés que manifiestan capitales extranjero por comprar campos en la región sureña.

Por otro lado, Alvarez aseguró que otro gran problema que deben afrontar los productores de la zona de Comallo es el marcado interés que manifiestan capitales extranjero por comprar campos en la región sureña.

«A algunos productores los vienen a correr con plata para comprarles el campo. En la zona hay portugueses que compraron 75.000 hectáreas en Paso Limay y franceses que han comprado en la zona de Quintu Panal», sentenció.

«A algunos productores los vienen a correr con plata para comprarles el campo. En la zona hay portugueses que compraron 75.000 hectáreas en Paso Limay y franceses que han comprado en la zona de Quintu Panal», sentenció.


COMALLO (AJ).- Productores ganaderos de Comallo manifestaron sentirse "invadidos" por las capitales extranjeros que buscan oro y quieren comprar campos en la zona.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios