La expo de Río Colorado abrió el calendario; expectativa por las ventas

La oferta está compuesta por casi un centenar de bovinos.

El agro se muestra

En el marco de la XXXIX Exposición Rural, Avícola e Industrial que se realiza en Río Colorado, mañana se desarrollará la venta de hacienda cuya oferta está conformada por 80 reproductores machos y 15 hembras en las raza Angus, Hereford y Polled Hereford.

En esta edición, la Asociación Rural del Sur Pampeano, de la vecina localidad de La Adela, presentó la III Exposición de Caballos Criollos, que contó con 25 ejemplares.

El consignatario Sergio Prieto señaló a Río Negro Rural que esta exposición tiene una importancia clave para la región, donde se vuelven a reunir a los principales integrantes de la cadena productiva del país, como lo son los comprendidos en la ganadería.

“Esto tiene un carácter especial y simbólico para el ganadero, porque es un paso importante hacia la recomposición de las reglas que rigen a la actividad”, indicó el consignatario.

Y agregó: “Quienes vivimos la ganadería con pasión y mucha responsabilidad, buscamos reconstruir las condiciones de mercado necesarias para que todos participemos en igualdad, un requisito indispensable para que podamos hacer pie en el desarrollo local. Porque está claro que necesitamos trabajar colaborativamente y cada uno desde su rol, donde sabemos que nadie se salva solo”.

Más adelante el representante de Prieto y Vita, con más de 18 años en el rubro, señaló: “Con este remate ponemos además en relieve el valor del trabajo del productor y la satisfacción de que estamos en el camino de recuperación de la actividad ganadera, después de la sequía y de otros factores que impactaron severamente en la rentabilidad y el stock de cabezas”.

En esta nueva ronda ganadera se espera que el evento sirva de encuentro para plantear las necesidades del sector y abrir caminos que permitan confluir con las instancias gubernamentales en la expansión económica de la actividad.

La liberación del resto de la Patagonia para el traslado de hacienda es fundamental para potenciar desde Río Colorado al ternero del departamento de Pichi Mahuida y lograr que sea buscado y apreciado en todo el sur argentino.

Producir un salto de calidad en el stock ganadero desde adentro del departamento será fundamental para el crecimiento del sector, lo que será posible a través de la incorporación de un centenar de reproductores que afianzarán la genética de los rodeos.

Por primera vez en la muestra, entre las mejores cabañas de la región que han sido invitadas se sumó la presencia de la cabaña Río Pico de la provincia de Chubut.

Un cabañero regional

Uno de los representantes locales que compulsará por los principales premios de la expo es Mauricio Pulita, un joven cabañero de una familia reconocida de Río Colorado.

Cuenta en su haber el récord de precio obtenido en el 2013, de 112.000 pesos, por la venta de un toro de la raza Aberdeen Angus, Reservado Gran Campeón Puro de Pedigrí.

Con la autoridad lograda estos años y dentro de una mirada diferente, se muestra esperanzado sobre que el año entrante las autoridades avancen con el corrimiento de la barrera liberando definitivamente la zona denominada Patagonia Norte A, comprendida entre los ríos Negro y Colorado.

“Estuvimos esperando muchos años la barrera sanitaria en el río Colorado y finalmente quedamos encerrados entre dos ríos que no nos permiten ir al norte (porque luego los animales no pueden regresar por la barrera), ni al sur (por el diferente estatus sanitario en la Patagonia Norte B)”, se quejó Pulita. Y agregó: “La promesa fue que después de dos años y cuatro vacunaciones se liberaría todo y nos permitirían salir al sur, pero sospechosamente todo se sigue demorando. El productor hizo el esfuerzo y al sector ganadero lo siguen perjudicando”.

Tras enumerar los distintos inconvenientes que deben afrontar cotidianamente para mantener un emprendimiento familiar relacionado directamente con el futuro del campo, dijo que durante la campaña política de las elecciones a gobernador tiraron la bomba de que esto ya estaba a punto de abrirse, pero pasó la campaña, se eligieron autoridades y nada cambió.

Parte de los problemas pasan ahora por ver cómo se soluciona la comercialización del animal gordo, porque todo está siendo absorbido por la demanda con altibajos de una zona reducida, teniendo sobreoferta de animales. “Hicimos todos los deberes, ahora les toca a las autoridades terminar esta cuestión”, finalizó Pulita.


El agro se muestra

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios