La falta de gas disparó la demanda eléctrica

Subió un 8% en agosto. Desarrollos inmobiliarios que no tienen autorización para el volumen requerido, usan electricidad con fines calóricos.

INUSUAL CONSUMO

El consumo de electricidad creció de manera notable en Bariloche durante el mes pasado como consecuencia de la falta de oferta de gas. El 8% más de ventas que tuvo la CEB en agosto es el doble del promedio provincial y de casi la misma proporción respecto de la media nacional.

El gas es en este momento la fuente de energía más escasa de la ciudad. El problema no es el volumen (como ocurre a nivel nacional) sino la falta de capacidad del gasoducto Cordillerano para transportarlo.

El 30 de septiembre está prevista la firma del acuerdo para la ampliación de este ducto y es posible que esa decisión se adelante para el 27, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner visite Bariloche para asistir a una maniobra de ensayo del satélite que construye el Invap.

“DeBariloche” dio cuenta en el inicio del invierno de la gran cantidad de hoteles, edificios y otros desarrollos inmobiliarios que no obtuvieron el certificado de factibilidad para una nueva conexión de gas (no al menos para la demanda declarada), lo que obligó a reconvertir todas las prestaciones calóricas posibles a la electricidad, que sí tiene oferta suficiente en Bariloche.

En la audiencia pública por los precios de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) realizada hace 10 días, el defensor del usuario Héctor Pistonesi advirtió sobre la ineficiencia de un procedimiento en crecimiento en la ciudad: utilizar la energía eléctrica para fines calóricos.

Y el jueves habló de lo mismo el senador nacional Miguel Pichetto cuando se refirió a la obra de ampliación del gasoducto Cordillerano, que nace en Plaza Huincul y llega hasta Esquel.

La demostración cabal de lo que hablaron Pistonesi y Pichetto son los datos oficiales que acaba de difundir la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), la autoridad nacional del despacho energético.

En nuestro país la demanda creció un 4,8% en agosto en relación con el mismo mes de 2011; en Río Negro ese crecimiento fue del 4%. Pero en Bariloche el consumo de electricidad aumentó un 8%. Como se ve, por encima de cualquier referencia.

DeBariloche


Temas

Bariloche

INUSUAL CONSUMO

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios