La falta de personal jaquea al hospital Neuquén
El director, José María Tappa, trazó ayer un crudo cuadro de situación.
NEUQUEN (AN).- «Agotamos todas las instancias administrativas para obtener soluciones de fondo. Tienen que ser más los que entiendan la magnitud del problema. Nuestra capacidad de presión llegó a su límite».
El director a cargo del Hospital Neuquén, José María Tappa, trazó ayer un crudo cuadro de situación del hospital cabecera del sistema de salud.
Indicó a «Río Negro» que las medidas tomadas por el gobierno para paliar la crisis de anestesistas no surtieron efecto. Y expresó que en los quirófanos y el servicio de urgencias «vamos detrás de las contingencias, contrarrestando la falta de recurso humano minuto a minuto». Tanto Tappa como David Pedemonte (jefe de Servicios Intermedios), Olga Landó (directora asociada de Administración), Gustavo García (del Departamento Quirúrgico) y María del Carmen Tovar (jefa de Maternidad e Infancia), reclamaron públicamente que se reagrupe en el Castro Rendón los anestesistas del Heller y el hospital de Centenario.
El planteo coincide con una protesta de familiares de enfermos, que volvieron exigir al ministerio de Salud que sus allegados puedan acceder a una intervención quirúrgica programada (ver aparte). La conducción dice no saber cuántos pacientes hay en lista de espera. «Pero basta con que sean 50 para que se produzca un embudo y no podamos hacer nada», afirmó Pedemonte.
Hay quienes sostienen que superan el medio millar sólo en el hospital del centro de la ciudad.
Tappa confirmó que en la institución que dirige sólo hay tres anestesistas. Uno de planta y dos residentes de último año que no pueden trabar sin tener al lado un anestesista de planta. Hay otros dos, pero están de licencia y vacaciones. Años atrás, con el plantel completo, había 12.
Los integrantes de la conducción expresaron que la carga pública, la normativa que utilizó el gobierno para instar a anestesistas del sistema privado a trabajar en los hospitales públicos «no surtió efecto».
Este segmento de profesionales fue la Justicia y logró limitar su labor a guardias activas en el hospital Horacio Heller. Adujeron un «alto grado de conflictividad» en el hospital emblema del sistema.
«Lo concreto es que esa disposición no logró aliviar el listado de operaciones programadas», coincidieron los integrantes de la conducción.
Relativizaron además los alcances de otra de las medidas adoptadas, la derivación de pacientes al Policlínico ADOS. «Se trasladaron unos 30 pacientes, pero hay patologías que en el ADOS no se pueden intervenir», afirmaron. «Las soluciones que se dieron no fueron efectivas», enfatizaron.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios