La “fiebre del oro” atrapa
En el mercado neoyorquinoel precio de la onza troy ya superó los1.600 dólares.
La carrera por conservar el valor del dinero
L
a fiebre del oro parece haberse adueñado de la escena económica mundial, con inversores dispuestos a pagar lo que sea por cada onza del precioso metal.
Esta nueva coyuntura se apalanca en la necesidad de los inversores de mantener sus activos a salvo de la crisis económica que se afianza cada vez más en la Unión Europea, hoy con su punto más álgido en Grecia, potenciada aún más por la posibilidad de que la economía norteamericana entre en cesación de pagos.
El resguardo en monedas duras como el dólar y el euro ya no representa un refugio seguro para los ahorros, y menos aún los bonos atados a la suerte de los vaivenes políticos de las principales economías del mundo.
Por ello es que el oro asoma como una inversión segura para mantener el valor del dinero y es así que el precio del metal bate récords y en la última semana quebró el nivel de los 1.600 dólares la onza troy.
Para tener un punto de referencia en cuanto a la evolución del valor del oro, cabe destacar que a mediados de la década del 90 del siglo pasado la onza troy se podía adquirir por 300 dólares en el mercado.
Ya en agosto del 2008 su precio oscilaba entre los 750 y los 800 dólares y hoy, tres años después, su valor se duplicó.
La tendencia a buscar refugio en lingotes de oro no es ajena al inversor argentino, que también se ha contagiado de “la fiebre” y sale a comprar lo que tenga al alcance de la mano. (Ver aparte)
En la última semana, la cotización oficial del Banco Ciudad para el mercado argentino daba cuenta de que un kilo de oro tenía un precio de mercado de 214.000 pesos en promedio.
En Nueva York, un mercado de referencia para el precio de este metal a nivel mundial, la onza troy se comercializaba por encima de los 1.600 dólares. La tendencia al alza parece confirmarse con las operaciones a futuro pactadas en la plaza neoyorquina, que cerró negocios por 1.850 dólares la onza troy a diciembre del 2016.
Pronósticos de dudosa confirmación en lo inmediato no tardaron en aparecer: distintos analistas estiman un valor a futuro de 5.000 dólares la onza troy en caso de que la situación de crisis imperante en las economías norteamericana y europea desborde hacia un viaje sin retorno. Otros, más moderados, indican que el precio que tiene el oro en la actualidad se mantendrá al menos hasta el año entrante, siempre sujeto a algunas oscilaciones. Por último, están los que consideran que esto es una “burbuja financiera” y que una vez superados los nubarrones la onza troy regresará a los 1.000 dólares.
La carrera por conservar el valor del dinero
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios